Desde la página Linux.com siguen con su serie de entrevistas a los principales desarrolladores que trabajan en el desarrollo del kernel de Linux. Por ellas han pasado hasta ahora:
- Linus Torvalds, abriendo la serie
- Thomas Gleixner
- Sara Sharp
- Jean Delvare
- Greg K-H
- Dave Jones
- Paul Mundt
- Alan Cox
- Arnd Bergmann
- John Linville
- Johannes Berg
- Martin K. Petersen
- Julia Lawall
- Ben Hutchings
- Mauro Carvalho Chehab
- Jiri Slaby
- Laurent Pinchart
- Jiří Kosina
- Chuck Lever
- H. Peter Anvin
- Steven Rostedt
- Stephen Hemminger
- … y hoy le toca el turno a Glauber Costa un Brasileño que vive actualmente en Rusia
Aqui en este blog (http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/) he traducido todas estas entrevistas, desde que empezaron hace ya varias semanas. Principalmente para mí, porque me interesaban sus historias, y después pensé que estaría bien compartirlas con más gente. No es fácil traducirlas, y trato de hacerlo lo mejor que sé. Si os gustan y créis que son interesantes me alegro, hacédmelo saber para ver si es un tiempo bien empleado…
La semana anterior no hubo entrevista porque se tomaron un descando despues de la conferencia de Linux en Barcelona, la LinuxCon, pero esta semana vuelven a ofrecernos una divertida entrevista con alguien que descubrió Linux y se enamoró, un tipo divertido.
Estas son una serie de entrevistas que realizan a los desarrolladores del kernel de Linux. Me gusta conocer las historias, y cómo llegaron a desarrollar el kernel y compartirlo con todos. Puedes ver todas las entrevistas traducidas pinchando aqui.
Quizás te sirvan de inspiración para involucrarte, ver cómo ellos antes de ser los “gurús” que ahora son fueron simples usuarios como tu con ganas de aportar algo. Ten en cuenta sus consejos y da el primer paso para implicarte en el desarrollo del kernel.
Si quieres ver el original en inglés visita la página original pinchando aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor, gracias por permitir la traducción y difusión. Si quieres usar esta traducción lo puedes hacer pero por favor atiende a la licencia CC-by-sa del blog, citando expresamente la fuente original del artículo en inglés, y este blog como creador de la traducción. Empezamos…
Nombre:
Nací como Glauber Costa, más recientemente Lord Glommer I de Sealand, pero la gente de la comunidad me llama indistintamente Glauber, o Glommer, mi nick de toda la vida
¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
Mi principal tarea es asegurar de que todos se diviertan y no se tomen las cosas muy en serio. Así que soy básicamente un payaso.
Actualmente no sé cómo programar. Lo que hice fue secuestrar a una de esas personas de la comunidad que estan empleados en grandes empresas y esconderle y mantenerle en mi sótano y hacer que trabaje para mí. De esta manera nadie sospecharía de mí.
Yo/el está actualmente trabajando en tecnologías de contenedores, centrándose en el control de recursos y aislamiento. Trato de evitar decir que esto se traducirá a “cgroups”, porque quiero mantener mis amigos. Pero al final así será.Durante el último año, me he centrado en el control de memoria de cgroups, tratando de extenderlo por lo que también será responsable de todo el tipo de memoria del kernel.
La compañía que me ha contratado, Parallels, tienen un solución para el contenedor bien desarrollada, que es ampliamente usada en producción (OpenVZ). Funciona en una rama del kernel de Linux y nuestra meta es implementar toda esa tecnología en la rama principal del Kernel. Yo básicamente he venido para ayudar en ese esfuerzo.
También he estado relativamente muy implicado con KVM es el pasado, debido a mi anterior empleo.
¿De dónde recibes tu nómina?
Del banco.
¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Nací en Santos, Brasil, pero actualmente vivo en Moscú, Russia, que está a 10 segundos de la oficina de Parallels. Y sobre el “porque allí”, cada vez que se acerca el invierno, como ahora, me hago la misma pregunta!
¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software?
Como editor de texto, utilizo Vim, y eso es todo. Ni siquiera conozco los fantásticas posibilidades que ofrece. Algunos me llaman loco por eso, pero la verdad es que no me importa mucho en absoluto.
La gente no para de alabar sus herramientas: “Te permitirán ahorrar algunos segundos, que al final del mes serán horas”. Esto es genial, y si alguien me enseña un truco con vim que pueda recordar, empezaré a usarlo, no estoy en contra de eso, ni nada por el estilo.
Pero creo que la verdadera productividad no se gana en esas cosas. Se gana en pizarras de dibujo, papeles, buena comunicación, y otras cosas por el estilo que pueden ahorrarte días o incluso meses. Así que en eso trato de centrarme.
Para el resto de tareas, creo que soy muy normal. Soy un gran fan de git, desde el inicio, pero creo que hay algunas tareas en las que estoy más cómodo usando quilt.
¿Y que tienes instalado en tu PC?
Tengo instalado Fedora desde hace muchos años. Ahora mismo tengo Fedora 17. No me preocupo mucho sobre lo que tengo en el escritorio. Ni siquiera cambio mi fondo de escritorio. Lo que Fedora utilice, yo lo uso.
¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Empecé en la universidad por el año 2000, y por aquel entonces no estudiaba ciencias de la computación (N.d.T: Sí ya sé que suena raro. Alguna propuesta?) Estaba en ingeniería mecánica (para ser sinceros “estudiar” no es exactamente lo que hacía) y de casualidad asistí a un curso de programación y estaba eufórico por poder escribir un programa que pudiera calcular cuando sería la Pascua, y eso fue todo
Un año después, asistí a otro curso de ciencias de la computación, de estructura de datos, y mi vecino Martim Carbone (actualmente trabajando en Vmware, qué irónico) me introdujo en el mundo de Linux. Me dijo que usándolo, haría de una manera más fácil mis ejercicios de programación. Me encantó, y nos mese más tarde me dijo que podría leer el código fuente de todo, debería querer.
No tenía los paquetes del código fuente instalados, no sabía exactamente que era eso, creía que los archivos de cabeceras era todo lo que había. Me metí en el directorio /usr/include/linux y empecé a leerlo. Recuerdo que no entendí nada en absoluto, pero estaba muy entusiasmado como nunca antes había estado. Puede que haya sido el primer caso en la historia de alguien desconcertado por una definición de una constante. En ese momento, yo sabía lo que quería hacer en el futuro previsible.
Empecé a leer todos los libros que conseguía. Recuerdo haber leído “Entendiendo el kernel Linux” (basado en la versión 2.4), “Desarrollo del kernel Linux” (cuando la versión 2.6 estaba a punto de salir) y también otros libros sobre la gestión de memoria interna escritos por Mel Gorman, que no recuerdo los títulos. Realmente los devoré.
En algún momento, después de suspender la asignatura de “Resistencia de Materiales” en el 5º curso, decidí que ya había tenido suficiente, y era momento de convertir mi afición en mi profesión. En paralelo a esto, empecé a trabajar para IBM LTC en Brasil en 2004 y empecé a dirigir mis acciones hacia esa meta.
¿Qué es lo que hace que sigas interesada en esto?
El sentimiento de que todavía tengo cosas que aportar aquí. No podría dejarlo aunque quisiera, porque no tengo esa sensación de querer cerrarlo. Quizás algún día lo deje o quizás no.
¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increíble)?
Esta es una pregunta interesante. Es difícil acordarme de todo, pero creo que si tuviera que elegir, elegiría todas las discusiones sobre el propietario de derechos de bitkeeper y como se produjo todo el desarrollo de git.
A mi particularmente me gusta esa historia porque muestra los puntos fuertes de nuestra comunidad: cómo de suelta es la ilusión de control que uno puede tener por obtener una licencia y como todo puede, al final, ser radicalmente cambiado por las acciones de gente que no planea conseguir ninguna visión general de esta manera (N.d.T: He tratado de traducir lo mejor que sé este párrafo pero no sé exactamente a que se refiere. Si puedes aportar algún dato que aclare o mejore la traducción bienvenido sea!!)
¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Hazlo si te apetece, durante el tiempo que quieras.
¿Qué escuchas mientras programas?
Cuando programo, escucho a Queen. Cuando no programo escucho a Queen. Cuando programo y no programo, escucho a Queen. Y si estoy cansado de eso, entonces escucho temas en solitario de Freddie para cambiar.
¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
Actualmente sigo linux-mm muy de cerca, y no muchas otras. Mi nick es glommer en freenode y en oftc, pero ahora no estoy muy activo como solía ser.
Y en conferencias, eso es algo que de verdad me encanta. Suelo ir a todas las que puedo. Me gusta hablar, tanto para mis amigos como para el público. Trato de dar conferencias en cada conferencia a la que asisto. Ayuda a crear en la mente de la gente que sé de lo que estoy hablando.
—
Enlaces de interés
- Página personal en Facebook | http://www.facebook.com/glauber.costa
—
Puedes ver las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/
—————————————————-
