Vía Twitter me llega el enlace a este documental (gracias a Lola Parra por el enlace y enhorabuena por su trabajo en la difusión del software libre en los centros de enseñanza, ellos son el futuro!).
Un documental del 2005 en el que se trata de dar una visión realista de qué es un Hacker, sin caer en los tópicos.
Se entrevista a diferentes Hackers que explican cuales fueron sus comienzos, qué hacen en la actualidad (en el año 2005) y cuales son sus intereses. Software libre, conocimiento, código, programación son los intereses comunes que mueven a estos apasionados del código fuente, pero cada uno tiene su historia personal.
Me ha parecido interesante y quería compartirlo por aqui
Pertenece a la productora elegantmobfilms a la que debemos otros conocidos documentales como “Copiad malditos!” de Stéphane M. Grueso.
Esto es lo que dicen del documental en su página:
En busca de Hackers”, es un documental que pretende abrir o hackear nuestras ideas preconcebidas de lo que es un hacker, e introducirnos en lo que nos depara éste nuevo siglo y éste nuevo milenio; los planteamientos éticos y morales que ésta nueva revolución tecnológica nos ofrece y que desde distintos puntos de nuestra geografía mental y desde lugares muy diferentes de nuestra sociedad, se manifiesta con fuerza en nuestra vida cotidiana.
La red conforma y da cobijo a ésta nueva geografía del mundo que se sustenta en conceptos nuevos que chocan con las arcaicas formas de poder que aún hoy nos gobiernan: este nuevo mapa no sabe de fronteras, ni se detiene a pensar en choques de civilizaciones, haciendo caso omiso de las antiguas formas de trabajo y de las relaciones de poder que éste genera.
Tras la pantalla se presentan nuevos rostros que difieren de la imagen mediática de jóvenes mimados jugando a romper códigos de seguridad y creadores de virus inmisericordes con las corporaciones.
Estos rostros se presentan con nuevas opciones de vida, con nuevas oportunidades laborales más allá de la gran empresa y están unidos en la lucha por el software libre que, como cualquier otro lenguaje, no pertenece a nadie.
Su filosofía une a unos y a otros con una nueva visión que incluye en lugar de excluir; razas, géneros, credos y edades se pierden en este amasijo de información sin dueño.
Ahora disfrútalo y opina por ti mismo!
———————————————————
