Lo que no se puede negar es la versatilidad de GNU/Linux. Esto hace que incluso tengas un sistema GNU/Linux en modo Live arrancando con un antiguo disquette de 3½
Aquellos que ya tenemos unos años y rondamos la cuarentena (que palabra más fea!!) empezamos a trastear en esto de la informática con soportes llamados disquettes. Yo conocí, y use en mi viejo 8086 (un dia tengo que sacarle unas fotos) disquetes de 5 1/4 y 3½.
Soportes de capacidad algo ridícula hoy en día. Los disquetes de 3½ de alta densidad llegaban a la sorprendente capacidad de 1.44 MegaBytes!! Imagina los que necesitas para igualar hoy en día a la capacidad de la memoria USB más pequeña del mercado de 1Gb por ejemplo!!
Pues sí, por raro que parezca, con eso funcionábamos! De hecho mi 8086 no tenía disco duro y para cargar MS-DOS lo hacía arrancando desde el disquete de 5 1/4 y cargaba el sistema operativo en memoria, y después ale, a disfrutar como locos, programando en Basic!! jejeje
Hoy en día esos soporte ya están casi olvidados, menos en algún caso en los que necesitamos un sistema operativo potente y alguna herramienta para un propósito en concreto.
En el foro de openSUSE un usuario preguntó por un sistema operativo en modo Live, pero que arrancara desde un Disquette, el compañero del foro Arag le dió unas cuantas opciones, me pareció interesante y quise compartirlo por aqui por si alguien más necesitaba algo parecido!
El caso es que existen muchas versiones de sistemas basados en GNU/Linux modificados para que puedan arrancar desde un simple disquette y en algunos casos necesitan 2, nunca hubiera podido imaginar que existieran tantas opciones. Esa es una de las potencias de GNU/Linux el poder construirlo y adaptarlo a tus necesidades! Lo mismo te gestiona un supercomputador, como te arranca un viejo PC prehistórico!
La mayoría traen “de serie” herramientas específicas o de recuperación en caso de fallo. También los hay con aplicaciones de test de redes, y traen aplicaciones como navegadores, ftp, etc…
No espereis grandes entornos de escritorio, ni interfaces gráficas, el minimalismo y la poderosa línea de comandos serán las principales pantallas a las que enfrentarte, pero supongo que si es lo que andas buscando te resulten útiles. Las hay derivadas de la gran distro madre Debian como es Floppix, y muchas otras.
Encuentra entre todas, tu opción en estos enlaces:
- http://www.linuxlinks.com/Distributions/Floppy/
- http://floppix.com/
- http://ldl.8m.com/mini/
- http://sourceforge.net/projects/nuclinux/
Gracias a Arag por compartir!
————————————————————————-
