Una de las formas de descargar la ISO de openSUSE es mediante Metalink, veamos cómo hacerlo.
Como pudísteis leer ayer en el blog, ya está disponible la Milestone 4 de openSUSE 13.1, quizás te has animado a descargar la ISO desde la página oficial http://software.opensuse.org/developer/es
La manera más sencilla es mediante descarga directa, pero no es aconsejable, porque no puedes pausar la descarga, y es posible que una vez descargada la imagen ISO pueda contener algún dato corrupto, comprueba siempre la suma MD5.
Otra opción es mediante torrent, la manera más eficaz, pero puede suceder, que no existan semillas suficientes, y que la descargue tarde mucho, o simplemente este estancada, y esta no evolucione, como en este caso!
La tercera opción que existe es mediante Metalink, en este mini tutorial veremos cómo descargarlo con KDE con Kget.
La wiki de openSUSE dice de Metalink:
Metalink es un estándar abierto que empaqueta las distintas formas (FTP/HTTP/BitTorrent) para obtener archivos en un formato para facilitar las descargas. Esto está bien para descargar imágenes ISO, en particular para las personas que no pueden usar P2P por las restricciones de su ISP o de su universidad. Puede producir velocidades de descarga muy rápidas ya que la mayoría de clientes admiten varias conexiones, a varios servidores espejo, de forma automática. Además, puede realizar una detección y corrección automática de errores.
Lo primero accedemos a la página oficial de descarga de openSUSE: http://software.opensuse.org/developer/es
Seleccionamos la versión de la ISO que queremos descargar, el DVD, 32 o 64 bits, KDE, Gnome, etc
Seleccionamos la opción de Metalink y damos al botón de descargar, y guardamos el archivo .meta4 en nuestro PC, esa será la llave para descargar la imagen ISO mediante Kget.
Una vez descargado el archivo .meta4 podemos pinchar sobre él y darle Abrir con… y seleccionar Kget, o directamente abrir Kget y arrastrar el archivo .meta4 encima del espacio en blanco del programa, y este empezará a descargar el archivo ISO, y a esperar a que termine la descarga.
Yo ya la tengo!!
¿Quié dijo que GNU/Linux era difícil?
—————————————————————————————
