Desde la página Linux.com siguen con su serie de entrevistas a los principales desarrolladores que trabajan en el desarrollo del kernel de Linux. Por ellas han pasado hasta ahora Linus Torvalds, abriendo la serie, Thomas Gleixner, Sara Sharp, Jean Delvare, Greg K-H, Dave Jones, Paul Mundt, Alan Cox, Arnd Bergmann, John Linville, Johannes Berg , Martin K. Petersen , Julia Lawall y hoy le toca el turno a Ben Hutchings.
Desde este blog (http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/) te traduzco las entrevistas para que sepas quien está detrás del kernel de Linux. Que personas lo desarrollan y hacen que crezca. Puedes ver todas las entrevistas traducidas pinchando aqui.
Si quieres ver el original en inglés visita la página original pinchando aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor, gracias por permitir la traducción y difusión. Si quieres usar esta traducción lo puedes hacer pero por favor atiende a la licencia CC-by-sa del blog, citando expresamente la fuente original del artículo en inglés, y este blog como creador de la traducción. Empezamos…
Nombre:
Ben Hutchings
¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
En mi tiempo, soy uno de los mantenedores de kernel de Linux en Debian, y mantengo la serie estable de Linux 3.2 que será usada en Debian 7.0. Trato de resolver fallos importantes en todo el kernel que se envía y se revisa para incluirlo en 3.2.y en otras series estables. También soy co-mantenedor de los repositorios de linux-firmware, que recopilan varias funciones que los drivers de Linux podrían necesitar cargar con sus dispositivos.
En mi día a día en el trabajo, cuido del driver sfc network y ethtool, con algunas incursiones en el núcleo de redes y otros subsistemas de los que depende sfc.
¿De dónde recibes tu nómina?
Solarflare.
¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Cambridge, Inglaterra. Es donde encontré mi primer trabajoy todavía no he encontrado una razón para tener que dejarla durante mucho tiempo.
¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software?¿Y que tienes instalado en tu PC?
Emacs, Evolution, GNOME 3, Iceweasel (aka Firefox).
¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Fue una combinación de varias cosas que ocurrieron entre 2007-2008: Un cambio gradual en mi trabajo desde desarrollador de pruebas a mantenimiento de código de producción; tratando de mantener los paquetes Debian de los primeros drivers wifi Ralink; y queriendo resolver los problemas de larga duración (para Debian) del código no libre embebido en el kernel.
¿Qué es lo que hace que sigas interesada en esto?
Siempre hay oportunidades de hacerlo mejor en términos de rendimiento, seguridad y usabilidad. Hay un flujo constante de nuevos equipos a los que dar soporte, con nuevas características y nuevos retos. Y, por supuesto, siempre hay errores que resolver (algunos de estos problemas son más interesantes que otros).
¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increíble)?
No estoy seguro de poder elegir un solo ejemplo, pero esta fue una presentación bastante tonta:
- http://lwn.net/Articles/490040/
¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Empiece por rascarse un picor. Entonces si quieres, trabaja tu manera de hacer cirugía cerebral. Lee documentación y registros de cambios.
¿Qué escuchas mientras programas?
Una amplia variedad de música, alguna la puedes encontrar en esta lista: http://www.last.fm/user/womble2/tracks
¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
Estoy suscrito a las listas de correo de netdev y stable y también estoy en varios canales IRC. No hay una conferencia a la que asista todos los años, pero he estado en DebConf, FOSDEM, Chaos Communication Congress, Linux Plumbers Conference varias veces.
—
Puedes ver las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/
—————————————————-
