Quantcast
Channel: openSUSE Planet - Global
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23312

Victorhck: Cambiar la imagen superior e inferior del efecto cubo de KDE

$
0
0

El efecto cubo de KDE es un llamativo efecto para cambiar entre escritorios virtuales.

En este tutorial veremos cómo cambiar la imagen superior e inferior y adaptarla a nuestros gustos.

cubo KDE

Bueno, antes de nada aclarar que este sencillo tutorial lo leí en ForoSUSE, la comunidad hispana de usuarios de openSUSE, y la autoría del mismo corresponde al amigo gvCastellón conocido por el blog como xman. Un asiduo del blog, que siempre se pasa a comentar! Saludos amigo!! ;)

Puedes ver el hilo original con la respuesta de gvCastellón en este enlace: http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=30224

Quizás una de las primeras cosas que les gusta a los recién llegados a los que usan KDE sea el curioso efecto cubo, para cambiar entre escritorios. En cada cara de un cubo, que puede tener más de 4 caras presenta cada uno de los escritorios, tantos como se hayan configurado.

Pero la cara superior e inferior presenta una imagen que no se puede cambiar. ¿Seguro que no se puede cambiar? KDE es uno de los escritorios más configurables que existen, así que esto no iba a ser una excepción, y sí se puede adaptar a tus gustos o tu distro, veamos cómo.

Para cambiar la imagen, iremos a la siguiente ruta, como root:

/usr/share/kde4/apps/kwin/

Allí encontraremos un archivo llamado cubecap.png que es precisamente la imagen que muestra en la parte superior e inferior del cubo. Para modificarla, renombraremos este archivo (para no perderle) por ejemplo cubecap_old.png y copiaremos el archivo que deseamos que se muestre en esta ubicación y con el mismo nombre cubecap.png. Se recomienda que la imagen tenga un tamaño de 800×800.

Y ya está!! Sencillo verdad?

Me pareció interesante y lo comparto por aqui… Gracias a ForoSUSE y a gvCastellón!!

———————————————–



Viewing all articles
Browse latest Browse all 23312


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>