Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23312

Victorhck: openSUSE Team: Entrevistando a los miembros españoles del equipo. Hoy: Ancor González Sosa

Tercera y última de la serie de 3 entrevistas realizadas a los 3 españoles que trabajan para openSUSE Team en SUSE.

Hoy podrás conocer un poco mejor a uno de los últimos “fichajes”: Ancor González Sosa

Image may be NSFW.
Clik here to view.
openSUSE-Team

Como os anunciéen un artículo en mi blog, podrás leer en exclusiva 3 entrevistas que he realizado a los 3 miembros españoles que trabajan en Nuremberg para SUSE en el equipo openSUSE Team, donde una serie de hackers trabajan para desarrollar, junto con la comunidad de entusiastas en todo el mundo, la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Ya sea por que sois entusiastas de GNU/Linux, por que usais openSUSE, o porque os interesa este mundillo, espero que os resulten interesantes las palabras de estos 3 hackers, y os ayuden a conocer un poco más a la gente que trabaja para difundir y apoyar GNU/Linux en general y en este caso openSUSE en particular.

Empezamos esta pequeña serie con Agustin Benito Bethencourt el responsable del openSUSE Team de SUSE, (lo que viene siendo “el jefe” Image may be NSFW.
Clik here to view.
;)
)después pudiste leer la entrevista a Alberto Planas y hoy te traigo a Ancor, un metalero desde Canarias que ahora está viviendo por Nuremberg.

Tanto si te gustan como si no, no dudes en dar tu opinión en los comentarios, esa es la manera de mejorar. Empezamos!!

Image may be NSFW.
Clik here to view.

———————

  • Nombre: Ancor González SosaImage may be NSFW.
    Clik here to view.
  • Nick: Ancor
  • Lugar de nacimiento: La Laguna (Tenerife), aunque me crié en “la isla de enfrente” (a.k.a. Gran Canaria)
  • Edad: 33
  • Cargo (nombre de la posición o puesto que tienes): supongo que “Software Engineer” o si nos ponemos muy concretos “Web developer at openSUSE Team”… pero no tengo una plaquita o tarjetas con mi cargo ni nada de eso. Puedes llamarme “tú”.
  • G+

¿Cuanto tiempo llevas trabajando en el openSUSE Team?

Me incorporé el 18 de febrero de 2013, así que eso hace exactamente… echa cuentas!

¿Cuanto tiempo llevas colaborando con el software libre?

Me enganché al software libre allá por el año 2000. Desde entonces siempre he intentado colaborar con charlas, cursos, documentación y traducciones. Aparte, por supuesto, de notificar y solucionar bugs en varios proyectos, así como de añadir pequeñas mejoras a herramientas y bibliotecas cuando yo mismo las necesitaba.

¿Cómo empezó esa afición al software libre? ¿Y cual fue tu primer aporte?

Mientras estaba en la universidad e intentaba aprender todo cuanto pudiese. El software libre era la única herramienta que me daba la posibilidad de ver cómo funcionaba todo (desde mi sistema operativo hasta la biblioteca de programación que estaba usando) con el nivel de profundidad que desease.

Experiencias como aprender C y sistemas operativos leyendo el código fuente de herramientas sencillas como “more” o “ls”, descubrir la manera más eficiente de usar una biblioteca estudiando su implementación o trabajar en el día a día con un sistema operativo cuyo núcleo había compilado yo mismo fueron una auténtica revelación.

No podía entender como un informático profesional podía usar herramientas que no le permitiesen esos niveles de libertad y transparencia, poniendo su trabajo en manos de alguna “caja negra”. De alguna manera, decidí que mi carrera profesional estaría ligada al software libre y que el mundo sería mejor mientras más gente hiciera lo mismo.

Debo admitir que mi primera contribución estrictamente técnica (más allá de traducciones, documentación o divulgación) no suena muy seria ni relevante. Consistió en corregir el algoritmo de “tiradas de dados” de un generador de personajes para el juego de rol D&D. Si sabes de qué estoy hablando, significa que eres suficientemente friki. Calculo que eso ocurrió allá por el año 2003 o 2004 y, por lo que veo, el proyecto en cuestión sigue online aquí: http://dnd3rd.sourceforge.net

¿Cual es tu especialidad? ¿Cual es principalmente tu trabajo en el openSUSE Team? ¿qué tipo de problemas sueles solucionar?

Principalmente soy desarrollador Ruby y desarrollador web. Hasta ahora mi principal tarea ha sido crear herramientas web y, poco a poco, ir adquiriendo responsabilidad en el mantenimiento de las ya existentes. Es decir, que no trabajo realmente en la distro como tal, sino desarrollando y manteniendo la infraestructura de apoyo.

¿Ahora mismo en qué proyectos trabajas? (si se pueden decir…)

Especialmente esta herramienta para facilitar la vida de los miembros de la comunidad que gestionan o utilizan el openSUSE Travel Support Program: https://github.com/openSUSE/travel-support-program

También aporté algunas mejoras a la interfaz web de openQA, como parte de un esfuerzo colectivo de todo el equipo para llevar esta herramienta al siguiente nivel.

Hay otras muchas tareas, por supuesto, pero si hablamos de “proyectos” como tal, esos dos han sido los más importantes hasta la fecha.

¿Ahora que no te oyen Image may be NSFW.
Clik here to view.
;)
Qué tal es la relación con SUSE?

Como empleado, me cuesta imaginarme una empresa mejor que SUSE para trabajar. El respeto hacia el trabajador por parte de la empresa es absoluto, los compañeros son muy amables a la par que talentosos y las instalaciones son fantásticas. Lo único realmente odioso es que la oficina está en Núremberg, una ciudad preciosa pero con un clima definitivamente “diferente” (eufemismo para “peor”) a lo que un canario como yo está acostumbrado.

Como miembro de openSUSE, también creo que la relación con SUSE es fantástica. Muchísima gente en la empresa está totalmente identificada con el proyecto openSUSE, pero todos ellos tienen clarísimo que se trata de un proyecto de comunidad, que SUSE es un “mecenas” del proyecto, un dinamizador, pero que no es el dueño del proyecto en modo alguno.

Es llamativo teniendo en cuenta la enorme cantidad de recursos que la empresa destina a openSUSE: nuestro equipo es sólo una pequeña parte, hay muchísimos empleados de SUSE que no pertenecen al “openSUSE Team” y que trabajan para el proyecto de forma muy palpable y directa. Pese a ello, hay un respeto absoluto a la independencia del proyecto.

¿Cuales son las tres herramientas que no pueden faltar en tu escritorio?

Firefox con firebug, muchos emuladores de terminal con muchas pestañas cada uno y un cliente de correo. Si puedo elegir una cuarta, un cliente de irc.

¿A parte de openSUSE en qué otros proyectos de Software Libre colaboras?

De manera activa y constante, ninguno. Sólo aporto cosas concretas a diferentes proyectos según el momento. Correcciones que necesito o mejoras que me vienen bien. Pero no estoy realmente comprometido con ningún otro proyecto del que me considere “miembro” o “contribuidor” o algo parecido.

¿Que distro de GNU/Linux utilizas? ¿que entorno de escritorio? ¿que otras distros has utilizado o utilizas?

Actualmente openSUSE (por supuesto) con KDE. He probado varios entornos gráficos -fui fan de Window Maker mucho tiempo y luego me pasé a KDE, con temporadas en Gnome, XFCE y otros- y casi cualquier distribución que ha caído en mis manos: Debian, Red Hat, Suse, openSUSE, Arch, Gentoo, Ubuntu y algunas derivadas… no sé, muchas.

¿Qué característica de otra distro o sistema operativo te gustaría que tuviera openSUSE?

Hay margen de mejora en muchos aspectos, pero no echo de menos ninguna “killer feature” en especial.

¿A quién te gustaría conocer o haber conocido?

A cualquier persona con algo interesante que contar. No soy especialmente mitómano.

¿Alguna afición o vicio confesable?

La música rock y metal. Las motos custom. El chocolate y cualquier otro tipo de golosina.

¿Comparte con nosotros un grupo de música, o canción que te guste?

Buff, la música es una de mis grandes aficiones, así que esa respuesta podría variar dependiendo del día (y hora) en que me preguntases. Pero si tengo que elegir una única banda o una sola canción… Queen y Bohemian Rhapsody.

¿Una anécdota Geek que te haya ocurrido en tu estancia en Nuremberg o en otro sitio?

No me viene ninguna concreta a la cabeza, pero si recuerdo alguna te lo haré saber. Image may be NSFW.
Clik here to view.
;)

La última palabra es tuya puedes acabar como prefieras!

Esa es fácil: have a lot of fun!

Las otras 2 entrevistas aqui

———————————————————————


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 23312


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>