Quantcast
Channel: openSUSE Planet - Global
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23326

Victorhck: Entrevista a Ramón Miranda, autor del DVD “Muses” para Krita

$
0
0

Si eres un artista gráfico quizásno conozcas la herramienta Krita, un programa que trata de facilitar el trabajo de los artistas y que estos encuentren en este software las herramientas necesarias para dar rienda suelta a su creatividad.

Hace un tiempo de mano del Blog: KDEBlog del amigo Baltasar lei algo respecto a un DVD llamado “Muses” un DVD llevado a cabo por Ramón Miranda un proyecto en el que mostrar recursos, trucos, y técnicas para artistas gráficos con el programa de dibujo Krita.

Krita no es un programa de retoque fotográfico, ni diseño vectorial, es más un lienzo en blanco con multitud de posibilidades, y recursos para el dibujo digital. Un software donde los dibujantes, y artistas pueden ir explorando las diferentes posibilidades y desarrollar verdaderas obras de arte.

Krita es software libre y de código abierto, y un proyecto que ha ido creciendo con el tiempo, hasta convertirse en una entidad por sí mismo.

Y navegando por la red he dado con una entrevista en inglés a Ramón Miranda, el autor del DVD “Muses” en cuestión. El DVD que quiere enseñar el manejo de Krita y además ofrece un motón de recursos para poder utilizarlos, un artista que colabora de manera activa en el desarrollo de la aplicación.

La entrevista original está realizada por Maria Far, y la puedes leer en inglés en el siguiente enlace:

Pregunté si podía traducirla y publicarla en mi blog y me dieron permiso, así que aqui la tienes, espero que te resulte interesante!

Si eres un artista gráfico y quieres explorar nuevas posibilidades aparte de GIMP o Inkscape, quizás esta entrevista y el DVD te convenzan que Krita puede ser para tí, comenzamos…

P: ¿Pintas profesionalmente o por afición?
R: Pinto de manera profesional.

P: ¿Cuando y cómo decidiste por primera vez probar la pintura por medios digitales?
R: Conocí el mundo de la pintura digital a través de mi hermana. Ello consiguió que nuestros padres le compraran un PC. El primer programa que usé fue, por suspuesto, MS Paint. Después un amigo de mi hermana me enseñó Deluxe Paint. Más tarde, me involucré en el lanzamiento de la demo, conocí más aplicaciones. Mi primera experiencia fue un desastre, porque no podía tener las mismas posibilidades creativas que la pintura tradcional ofrecía, ¡así que fue frustrante! Pero ahora he superado ese reto.

P: ¿Qué es lo que hace que elijas la pintura digital por encima de la tradicional? O ¿prefieres la tradicional, si es así porqué?
R: Esa pregunta hace que salgan las pasiones.! ;) No he descartado la pintura tradicional. E encanta pintar con óleos, o realizar retratos al pastel. Recientemente, he vuelto a recobrar los lápices de colores y los rotuladores para hacer estudios rápidos.

P: ¿Cómo fue tu primer encuentro con la comunidad del código abierto? ¿Cual es tu opinión al respecto?
R: Llegué por pura terquedad. Descubrí una forma diferente de hacer las cosas, aplicaciones libres que en Windows no funcionan del todo bien. Así, con la ayuda de un amigo y la gente en del canal IRC, comenzamos con la instalación de Ubuntu para probar el rendimiento de Gimp en su hábitat natural. ¡Arranque dual y listo para la aventura!
Hay cosas que me gustan y cosas que no… La gente ayuda mucho en estas comunidades, así que no hay nada que temer. Pero es algo que requiere tiempo, a veces demasiado, si el problema es muy grande, y esto puede hacer cambiar de opinión a algunas personas.
Con el tiempo he idoganando en paciencia, y cómo gestionar mis aportes, algo esencial si quieres contribuir con un gran proyecto. No puedes sperar que todo lo que desees se implemente YA MISMO! Pero creo que es beneficioso en otros aspectos del trabajo.

P: Contribuyes de manera activa con Krita. ¿Has contribuido con otros proyectos de código abierto?
R: He contribuido con GIMP a través del proyecto GIMP Paint Studio. Ese fue un proyecto en el que colaboré con diferentes artistas, creando un conjunto de recursos, que mejora GIMP para pintores. Pero al fina decidí dejar GIMP Paint Studio y dar apoyo directamente a Krita. Centrar los recursos es también algo importante. He colaborado con GIMP haciendo el conjunto de pinceles preestablecidos para 2.8. Y también he creado pinceles y tutoriales para Mypaint. Y tutoriales en video y PDF.

P: ¿Como diste con Krita?
R: Creo que fue a través de David Revoy, decidí poner más atención siguiendo sus pasos.

P:¿Cómo fue tu primera experiencia?
R: No me gustaba la lentitud e inestabilidad. Realmente, fue difícil convencerme que Krita podría ser algi útil para mi. Pero cuando ví la relación entre programadores y usuarios, me involucré. Entonces comprobé la usabildad de los recursos de GIMP Paint Studio en Krita y las posibilidades de adaptar los ya presentes en Krita, y empecé a usarlo más y más. Cuando ví las posibilidades de expansión de los motores de pinceles, el buen rendimiento y los planes de futuro, decidí dar apoyo al proyecto de la mejor manera que sé, pintando dibujo que muestran las características que Krita tiene.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de Krita?
R: Los selectores de color sobre lienzo, el editor de pinceles (porque es muy fácil de usar), los asistentes pintura como las cuadrículas de perspectiva, la facilidad de dibujar figuras geométricas, pintura simétrica …

P: ¿En qué cree que necesita mejorar Krita? También ¿hay algo que realmente odies?
R: Creo que el sistema de gestión de opciones preseleccionadas necesita mejorar. Debería ser posible ordenar lo preestablecido dentro de la paleta y quiero seleccionar múltiples pleselecciones al mismo tiempo y aplicar etiquetas.
Mejor rendimiento para imágenes grandes y pinceles. Quiero decir, usar un pincel de 1500 pixeles
y tener la posibilidad de pintar 10.000 pixeles sin sufrir pequeñas pausas sería algo increible. También, el control de aspecto de ratio a través de los sensores de entrada.
No odio nada, pero me aburre, tener qe abrir una nueva ventana de Krita para cada imagen. Echo de menos un navegador de imágenes o múltiples vistas en la misma imagen, esto es algo que viene de mi época en la que usaba GIMP.

P: En tu opinión ¿Qué diferencias hay en Krita con otras herramientas que uses?
R: Krita es diferente en cuanto a visión, casos de uso, y la relación entre los desarrolladores y los usuarios. Krita es un proyecto donde los usuarios que saben lo que quieren o lo que pueden esperar de una aplicación gráfica, se puede ver que en todas las obras que están en el foro. Pero el arte es muy personal así que se pueden dar puntos de vista personales :D

P: ¿Si tuvieras que elegir un trabajo favorito hecho con Krita, cual sería?
R: Veo que quieres que tome partido, así que aquí va: The Birth of Nanths.

Pincha sobre la imagen para ampliar

P: ¿Qué es lo que te gusta de esa obra? ¿Que pinceles utilizaste?
R: El colorm la idea y el uso de nuevas técnicas para solucionar problemas técnicos, aprendí mucho con esta imagen.
Utilicé preajustes personalizados que están en el DVD “muses 04_02 Oil Brush small” para todas las rocas del fondo, y también la textura “muses 06_03 Texture 03 marble”. Mucho airbrush para la atmósfera y “muses 07_04 Texture 10 Smoke” para el humo que sale de la nave espacial. “muses 03_04 Beamlight” para las luces y lo efecto “bloom” de Nanths. El agua fue un caso particular, donde use utilicé el pincel con efecto blende junto con “muses 05_01 Blender brush”.

P: ¿qué te animó a desarrollar el proyecto Muses?
R: Claramente, el programa. Estaba muy madura para hacer y ofrecer un producto de calidad. Estuve viendo todas las posibilidades y me pregunté¿sabe el resto del mundo todo esto?

P: ¿Piensas en un futuro proyecto para Krita?
R: Estoy muy interesado en promocionar Krita. Al menos que más gente llegue a probarlo, así pueden formarse una opinión.

P: ¿Cómo está siendo tu experiencia con la creación del DVD Muses?
R: Es como volver a nacer… Estoy descubriendo muchas nuevas características y posibilidades del programa y encontrando ideas que no podría haber encontrado de otra manera. Por ejemplo en los preajustes de los iconos, en la elección de pinceles o en la propia pintura. Es una experiencia duram no es sencillo hacer un DVD! Pero creo que es una experiencia positiva. Doy lo mejor de mi, cuando me enfrento a un reto y este es un gran reto!
“Muses” mostrará la calidad de Krita, y será entretenido de ver. Aprenderás sobre un montón de detalles que hacen de Krita un software únido. Espero que será el comienzo de una serie de productos que harán de Krita una alternativa sólida para muchos artistas.

No olvides hacer tu encargo del DVD. Y gracias a Ramón por su tiempo, y a la página original por permitir la reproducción y traducción.

Enlaces de interés



Viewing all articles
Browse latest Browse all 23326