Comenzamos con la primera de la serie de 3 entrevistas realizadas a los 3 españoles que trabajan para openSUSE Team en SUSE.
Hoy podrás conocer un poco mejor “al jefe” del equipo: Agustin Benito Bethencourt.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Como os anunciéla semana pasada en un artículo en mi blog, podrás leer en exclusiva 3 entrevistas que he realizado a los 3 miembros españoles que trabajan en Nuremberg para SUSE en el equipo openSUSE Team, donde una serie de hackers trabajan para desarrollar, junto con la comunidad de entusiastas en todo el mundo, la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Ya sea por que sois entusiastas de GNU/Linux, por que usais openSUSE, o porque os interesa este mundillo, espero que os resulten interesantes las palabras de estos 3 hackers, y os ayuden a conocer un poco más a la gente que trabaja para difundir y apoyar GNU/Linux en general y en este caso openSUSE en particular.
Hoy empezamos esta pequeña serie con Agustin Benito Bethencourt el líder y responsable del openSUSE Team de SUSE, (lo que viene siendo “el jefe” Image may be NSFW.
Clik here to view. ) un canario envuelto desde hace tiempo en el software libre, con cantidad de historias que contar! (de las que algunas pude disfrutar en Nuremberg!) que ha cambiado el calor de las islas por el clima más inhóspito del norte de Europa.
Tanto si te gustan como si no, no dudes en dar tu opinión en los comentarios, esa es la manera de mejorar. Empezamos!!
Image may be NSFW.
Clik here to view.
———————
Image may be NSFW.
Clik here to view.
- Nombre: Agustín Benito Bethencourt
- Nick: toscalix
- Lugar de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España
- Edad: 39
- Cargo (nombre de la posición o puesto que tienes): openSUSE Team Lead at SUSE-Product Manager
- Identi.ca
- G+
¿Cuanto tiempo llevas trabajando en el openSUSE Team?
Un año.
¿Cuanto tiempo llevas colaborando con el software libre?
Empecé en 2003 a colaborar en el proyecto LTSP, creo recordar.
¿Cómo empezó esa afición al software libre? ¿Y cual fue tu primer aporte?
Empezó cuando un amigo me mostró que, utilizando máquinas antiguas, podíamos conseguir resultados similares a los que obteníamos con máquinas nuevas y software privativo en ciertos ámbitos.
Las primeras contribuciones que realizamos se basaban en configuraciones de LTSP para diferente hardware y ciertas funcionalidades de escritorios.
¿Cual es tu especialidad? ¿Cual es principalmente tu trabajo en el openSUSE Team? ¿qué tipo de problemas sueles solucionar?
Yo me considero un gestor. Estudié física pero pronto me dediqué a desarrollar experiencias empresariales y proyectos de tecnología desde diferentes roles.
En SUSE me encargo de la gestión diaria de los recursos y personas que se dedican a tiempo completo a openSUSE. El openSUSE Team aglutina a esas personas, aunque no son las únicas que trabajan para openSUSE. Me encargo del área de gestión de producto y económica de SUSE en openSUSE así como de la gestión del equipo openSUSE.
¿Ahora mismo en qué proyectos trabajas? (si se pueden decir…)
Ahora mismo estamos, por un lado, contribuyendo con el equipo organizador en la openSUSE Conference 2013, que se celebra en Julio en Grecia. Por otro lado, estamos definiendo nuestra actividad en el projecto para los próximos años.
Entretanto, nos aseguramos de que openSUSE 13.1 se publique con éxito.
¿Ahora que no te oyen Image may be NSFW.
Clik here to view. Qué tal es la relación con SUSE?
La relación entre cualquier empresa y un proyecto de comunidad es delicada si ambas partes no tienen clara la naturaleza de la otra parte. SUSE es una empresa de Software Libre con mayúsciulas, de modo que hay una cultura muy arraigada de colaboración abierta. Son ya 20 años trabajando en este sector. Eso facilita trememdamente nuestras relaciones en openSUSE, así como en otros proyectos de comunidad.
openSUSE es un proyecto que nació de SUSE y que, desde la empresa, trabajamos junto a muchos voluntarios para que madure. Ese proceso representa un reto, no sólo para el proyecto sino para nosotros mismos. Un proyecto de comunidad sano es aquel que toma sus propias decisiones. Por otra parte, SUSE tiene unos objetivos que alcanzar.
Para compatibilizar ambos objetivos se requiere un diálogo fluido entre ambas partes de modo que las intenciones de cada una de ellas sean transparentes. Es necesario también focalizar el máximo de energía en aquellas acciones y objetivos que compartimos, respetando aquellos en los que tengamos diferencias.
Creo que en este sentido estamos mejor situados que muchos otros proyectos. La tendencia futura es muy positiva. Pero es un camino no exento de dificultades y que require esfuerzo y buena voluntad constantes.
¿Cuales son las tres herramientas que no pueden faltar en tu escritorio?
KDE PIM (Kontact), Telepathy/Kopete y LibreOffice/Calligra/Kile
¿A parte de openSUSE en qué otros proyectos de Software Libre colaboras?
Colaboro con KDE desde 2005. Actualmente soy Tesorero de la Fundación que le da soporte, KDE e.V.
¿Que distro de GNU/Linux utilizas? ¿que entorno de escritorio? ¿que otras distros has utilizado o utilizas?
openSUSE con KDE es ahora mi combinación por defecto.
Empecé con Debian y más tarde instalé Kubuntu en mis estaciones de trabajo.
¿Qué característica de otra distro o sistema operativo te gustaría que tuviera openSUSE?
Me gustaría ver Muon Discover en openSUSE aunque no será fácil. Hay mucha energía positiva e ilusión detrás de ese proyecto.
En un ámbito más amplio, trabajamos para que openSUSE ocupe un lugar privilegiado para más gente. Hay mimbres y demanda para ello y, desde luego, mucha ilusión por nuestra parte, respaldada con esfuerzo.
¿A quién te gustaría conocer o haber conocido?
Siempre me atrajeron los inventores. En España tuvimos uno de primer nivel, con una biografía muy interesante, al que no se hizo justicia entonces y creo que tampoco ahora: Issac Peral y Caballero. Para mi representa muchos de los valores que debemos promocionar entre los jóvenes.
¿Alguna afición o vicio confesable?
Si es confesable, entonces no es vicio.
Soy un gran aficionado al baloncesto, a la playa y a la música.
¿Comparte con nosotros un grupo de música, o canción que te guste?
De mi paso por Málaga me llevé el Flamenco, sobre todo el cante. Ahora estoy dedicando tiempo a escuchar la guitarra. No tengo suficiente conocimiento como para recomendar. Yo empecé por Vicente Amigo y me funcionó.
¿Una anécdota Geek que te haya ocurrido en tu estancia en Nuremberg o en otro sitio?
En SUSE todo es tan Geek que la anécdota la encuentras en lo común. Esta empresa es gran lugar de trabajo para hackers. A medida que las empresas crecen, mantener este espíritu se complica. Aquí lo han conseguido.
La última palabra es tuya puedes acabar como prefieras!
Daremos que hablar……..para bien.
———————————————————————
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.
