Un pequeño cliente escrito desde cero para consultar términos de la Real Academia de la Lengua.
Lo he dicho varias veces en este blog, en GNU/Linux lo que no existe se inventa! Y este es el caso de esta extraordinaria aplicación. Un cliente del diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua) escrito desde cero en Qt/C++ por Javier Llorente.
Hace un par de días que lei el anuncio que hizo en su blog (http://www.javierllorente.com/) y no me había decidido a probarlo hasta hoy.
Javier Llorente es un gran Hacker y Geeko, que aunque ahora anda en otros proyectos y con poco tiempo, siempre está omnipresente en el canal IRC de #opensuse-es para echar una mano, para ayudar, o para patear el culo a alguien!! (cosa que le agradedemos!! )
Y ha desarrollado una muy buena aplicación para tener un diccionario de la RAE siempre a mano. Se trata de un proyecto que ha desarrollado y que se llama qRAE.
Como buen Geeko, y fan de openSUSE lo ha empaquetado en rpm, así que lo tienes disponible para que YaST lo instale facilmente. Para ello nada más fácil que ir a este enlace:
Seleccionar la versión de openSUSE que utilizas y arquitectura. Seleccionas el archivo .rpm y automágicamente YaST se dispondrá a instalarlo en tu sistema, finalizada la operación, lo buscas en tus aplicaciones, y a solventar tus dudas!
Sigue mejorándolo, e implementando nuevas cosillas, ahora anda trabajando en hacerle un Plasmoide!
Pero esto es software libre y de código abierto, y Javier lo libera y lo pone a disposición del que quiera en GitHub: https://github.com/javierllorente/qrae/
Así que si lo quieres empaquetar para otras distribuciones, como Debian, o Arch, openSUSE te proporciona la herramienta (Open Build Service – OBS) Javier Llorente el código, y el resto queda de tu mano!!
Have a lot of fun!!!
——————————————————————–
