Quantcast
Channel: openSUSE Planet - Global
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23310

Victorhck: En contra del DRM. Lucha por la libertad en la red

$
0
0

Desde la Fundación de Software Libre (Free Software Foundation – FSF) están llevando a cabo una nueva campaña para luchar por mantener la libertad en la red, y luchando contra intereses económicos que quieren adaptarla a sus necesidades coartando la libertad de los usuarios.

Apoya, difunde, y lucha por tus derechos!!

La FSF está llevando a cabo una nueva campaña en contra de DRM. Una nueva amenaza (otra más) que diversos poderes económicos quieren llevar a cabo para coartar la libertad de los usuarios, y tratar de restringir la red, para seguir manteniendo su cuota de poder.

Si quieres saber más lee esta artículo de la FSF, que ha traducido Eugenia Bahit, gran activista y hacker, que entre otras cosas es fundadora de la gran revista Hackers y Developers. Que por cierto ya tiene nuevo número disponible para descargar. Gracias!!

DRM

¿Qué es DRM?

DRM es sobre restricciones, no sobre derechos.- Los partidarios de la industria del DRM se refieren a éste como “digital rights management” (Gestión de Derechos Digitales) como si ellos fuesen la máxima autoridad para garantizar nuestros derechos; como si ellos fuesen los únicos que pudiesen tener un control absoluto sobre la forma en la que usamos e interactuamos con nuestros contenidos digitales.

Lo que ellos realmente están haciendo es gestionar las restricciones que ellos mismos imponen a nuestros contenidos y disposivos digitales sobre los que normalmente tendríamos control en ausencia del DRM. Deberíamos ser propietarios de nuestros contenidos digitales, no estar a merced de las compañías que los producen. Por esta razón, nos referimos al DRM como “Digital Restrictions Management” (Gestión de las Restricciones Digitales).

¿Qué es Digital Restrictions Management?

Digital Restrictions Management es una tecnología que controla lo que puedes hacer con el contenido digital y con tus propios dispositivos. Cuando un programa no te deja compartir una canción, leer un libro electrónico en otro dispositivo, o jugar un juego mono-jugador sin conexión a Internet, estás siendo restringido por DRM. En otras palabras, DRM crea un gran daño. Te impide hacer lo que normalmente sería posible hacer si el DRM no estuviese allí y ésto, genera una situación dañina para la libertad, la privacidad y es censura.

DRM está diseñado para aprovechar todas las increíbles posibilidades que las tecnologías digitales permiten y colocarlas bajo el control de unos pocos, quiénes entonces, puedan realizar un seguimiento de todo lo que hacemos con nuestros contenidos. Esto crea la oportunidad para efectuar “quemas de libros digitales” masivas y realizar una vigilancia a gran escala sobre los contenidos digitales de las personas y de sus hábitos de visualización.

Estas quemas de libros digitales pueden dirigirse a cualquier tipo de contenido (literatura, música, video, cualquier cosa) o grupo de personas. Nunca hemos estado tan cerca en toda la historia humana y ésto ya está comenzando a pasar. En 2009, Amazon eliminó de forma remota, copias de la novela 1984 de George Orwell, distribuida a través del Kindle store. Esto nunca habría sido posible con los libros impresos.

Si queremos evitar un futuro en el cual toda la información sea controlada por tan solo unas pocas compañías y nuestros dispositivos sirvan como aparato de monitoreo y control de nuestra interacción con los medios digitales, tenemos que luchar por una alternativa.

DRM da al contenido digital y a las compañías de tecnología, el control final sobre cada aspecto de lo que la gente puede hacer con su contenido: dónde pueden usarlo, sobre qué dispositivos, mediante qué aplicaciones, por cuánto tiempo y cualquier otra condición que el expendedor quiera establecer.

Los medios digitales tienen algunas ventajas sobre los tradicionales medios analógicos, pero el DRM intenta hacer todo lo posible para que el uso de productos digitales deba conceder permisos para algo. Esto concentra todo el poder sobre la distribución de medios digitales en manos de unas pocas compañías.

Por ejemplo, DRM da a los vendedores de libros electrónicos el poder de eliminar de forma remota, todas las copias de un libro, hacer un seguimiento de los intereses de los lectores y, con algún Software, incluso saber qué notas han tomado en sus libros.

Cada nueva tecnología para distribuir información ha incrementado el acceso a los medios digitales y los ha democratizado aún más, pero al principio, ellos siempre están luchando en contra porque amenazan el control que ciertos poderes tienen sobre la vieja tecnología. La imprenta amenazó a los escribas, la industria discográfica amenazó a la música en vivo, la radio y más tarde las cintas de grabación amenazaron a las compañías discográficas, el cine amenazó la representación en vivo y, el VHS amenazó al cine.

El contenido digital distribuido por Internet es la etapa final de la convergencia digital con el poder, para finalmente, democratizar la información. Si la historia sirve de indicio, no es el gigante de los medios digitales quien desea controlar cada aspecto sobre cómo interactuamos con nuestros contenidos digitales, pero aquellos que abogan por estas nuevas tecnologías nos guiarán en el futuro.

Involúcrate y actúa

Defective by Design ha estado protestando contra el DRM desde 2006 y ha tenido un gran éxito en el área de la música. Los grandes sellos discográficos han renunciado a sus intentos de hacer cumplir los esquemas del DRM en la música, pero el DRM se está convirtiendo en una fuerza poderosa con respecto a los libros electrónicos, videos y juegos. Si queremos terminar con esta explotadora y anti competitiva práctica, tenemos que hacer algo. Clic aquí para actuar.

Si quieres saber más sobre esta nueva amenaza puedes hacerlo en estos enlace:

Apoya y firma la petición: http://www.defectivebydesign.org/no-drm-in-html5

Defective By Design es una campaña de la Free Software Foundation.

Copyright 2006-2012 Free Software Foundation, Inc.
Traducido al español por Eugenia Bahit

Se permite en todo el mundo, la copia y distribución textual del contenido de este documento, sin pago de derechos, en cualquier medio, siempre que esta nota y la nota de copyright, sean conservadas

——————————————————————–



Viewing all articles
Browse latest Browse all 23310