openSUSE estará presente en el FLISOL de México gracias al trabajo desinteresado de embajadores y voluntarios. Conoce un poco más su labor, de la mano de sus protagonistas.
Como ya comenté en un artículo anterior, desde hace ya unos cuantos años, cada 4º Sábado de Abril se celebra en toda Latinoamérica el FLISOL, este año se celebrará el 27 de Abril. En estos encuentros se promueve de manera activa el software libre.
Y gracias a la labor de los embajadores de openSUSE en los distintos países, este estará presente en las distintas sedes de los distintos países donde se celebra. Gracias a ellos se hablará sobre este sistema operativo de GNU/Linux e incluso te lo podrán instalar en tu PC! y se difundirá el proyecto.
Ya hemos hablado con Itxshell desde Honduras, Konelix de Guatemala o Cheperobert en El Salvador, veremos hoy que pasará en México con las palabras de Agustín de la Palma.
Estaba interesado por conocer de mano de los protagonistas cómo lo preparan, celebran y se desarrolla el FLISOL en sus respectivas sedes. Así que me puse en contacto con ellos y les hice una pequeña entrevista, gracias a aquellos que respondieron y amablemente accedieron a contestarla. Mi agradecimiento por ello!
Si tú también promueves openSUSE en FLISOL ponte en contacto conmigo y te mandaré la entrevista para que puedas participar y dar a conocer vuestro trabajo a la comunidad. Sé que hay muchas más personas detrás, sirva como ejemplo estas entrevistas, pero agradecer a TODOS los que de una forma u otra lo hacen posible!!
Las entrevistas las publicaré en Español e Inglés para que llegue el mensaje a más gente. Pido perdón por adelantado por la cantidad de errores que pueda comenter en las traducciones!! Todas las correcciones serán bienvenidas.
Hoy continuamos este viaje por toda Latinoamérica en México donde Agustín de la Palama, uno de los embajadores, y organizadores, nos detalla que va a ocurrir por alli Gracias por responder a la llamada que hice en la lista de correo. Empezamos!!
Español
¿Desde cuando lleváis organizando FLISOL en vuestra ciudad?
Desde hace cuatro años en la UACM (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) como principal sede, ya que también he ayudado en sedes alternas como lo es con UPIICSA (Unidad Profesional Interdiciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administración) del IPN (Instituto Politécnico Nacional).
¿Cuantas personas trabajáis para organizarlo y con qué medios contáis?
Los recursos han sido variados, ya que no he ayudado en la misma sede a organizar un FLISOL, en algunas sedes hemos tenido la fortuna de que sean 20 personas organizando el evento.
En otras sedes, la ayuda ha sido menos, de 5 personas.
¿En qué consiste una jornada del evento? ¿Qué actividades realizáis?
En nuestras sedes se acostumbra dar conferencias sobre GNU/Linux en general, que van desde la filosofía del Software Libre, hasta la configuración de servidores.
Así como pequeños talleres de uso de herramientas de software libre, claro que sin olvidar de que hay en todo momento instalación de software libre, ya sea para un GNU/Linux completo, hasta solo programas de software libre.
¿Que tenéis organizado para este año? ¿Alguna sorpresa?
Este año, esperaba contar con algunos swag de Novell, pero con la negación de que no pueden mandar el mismo, solo me queda mandar a hacer llaveros de nuestro Geeko y obsequiarlos.
¿Que tal el recibimiento por parte de los usuarios? ¿Notáis que hay un interés creciente en los últimos años?
De hecho si, como nos vamos principalmente a las universidades, es donde de a poco se va creyendo en el software libre, de alguna manera les abrimos los ojos para que usen otras tecnologías y no se queden con el software privativo.
¿Porque has elegido el proyecto openSUSE?
Porque desde que la use (la versión 6.4 si mal no recuerdo) me pareció muy buena la estabilidad que tenía en comparación de las demás distribuciones de aquella época (como ahora)
Con el paso de los años me fue gustando la colaboración de la comunidad, así como se hizo libre, fue mucho mejor para todos.
Ahora con el proyecto libre, me ha permitido conocer un poco a los demás embajadores que somos en nuestra cuidad y país.
¿En qué están más interesados los usuarios que se acercan a vuestro stand? ¿Cuales suelen ser las consultas más usuales que os hace?
Nosotros no manejamos stands, en nuestras charlas es donde nos damos a conocer, y obviamente, les ayudamos con más exactitud con sus dudas, así como nos gusta escuchar sus sugerencias.
¿Que echáis en falta o qué mejoraríais?
Bueno, a mi parecer creo que es una respuesta un tanto desconcertante, no se si me hablas del FLISOL o del proyecto.
Si es del FLISOL, necesitamos dar el siguiente paso, que a mi parecer es el ya ver como hacer dinero con el Software Libre, y desde luego no satanizar esto, ya que de algún modo, por eso estamos en ello.
Si me hablas del proyecto, me gustaba cuando tenía el soporte más largo, el de 18 meses, ahora que saquen una versión cada 8 meses, no es muy de mi agrado.
La última palabra es tuya, puedes decir o comentar aquello que quieras:
Es muy buena iniciativa de tu parte, el que nos contactes para saber que pensamos los embajadores de los diferentes países, así que te pediría de favor, que si puedes también proporcionarme la información de los demás compañeros.
Agradezco de antemano que me leas.
Un abrazo desde la hermana República Mexicana.
English
In this days I’m publishing interviews made to some openSUSE ambassadors from Latin America. Thanks in advance for their time.
It’s a way to know the GREAT work that they make in their countries spreading the word of free software in general and openSUSE in particular. Here you have the answers, today from Mexico with Agustín de la Palama.
Excuse in advance for my english translation. Let’s start!!
How long have you been organizing FLISOL in your city?
Since 4 years ago in the UACM (Universidad Autónoma de Ciudad de México) like the main headquarter, I also have helped in another places where the event was held.
How many people will you work to organize and what resources you count?
The resources are many, in some places thera are about 20 people helping, and in another at least five.
How is a day in the event? What activities do you carry?
Ususally we organize talks about free software, and sometimes even server configurations too.
We also teach how to use free software’s tools, and we also do installations of free software operative systems or only some programs.
What have organized for this year? Any surprise?
We will make some keychains with Geeko, and will give to the people who comes to talk with us.
What about the reception from users?There is growing interest in recent years?
Sure, we are usually in universities, and step by step there are many people interesting in free software, in some way we open their eyes and we show them other options, they must to know not only propietary software.
Why have you chosen the openSUSE project?
Because I use ti since version 6.4 (I think…) I thought that has a good stability compared with others. With the passing of the years I like to collaborate with the community, that’s the way free software was made, and it’s better for all!
Now this project has let me know better the ambassadors in my city and my country.
What are people most interested in approaching your stand? What are usually the most common queries that makes you?
We don’t have booths, in our talks we show them what is this about, and obviously later we help them with their questions, and we like to listen their suggestions too.
What missing or what will improve?
If you are talking about FLISOL, I think that we have to move one step beyond, and show how to get money with this, we don’t have to make this in a taboo, in some way we are here for this.
And about the openSUSE project, I like better when support was 18 months than now that is8 months.
The last word is yours, you can say what you want or comment:
I think that this is a good initiative to show what the ambassadors do and think in many countries about openSUSE project.
You all are welcome to Mexico and to know what we do here!
Hugs from Mexico
——————————————————————
