Te invito a que leas esta entrevista realizada a Jos Poortvliet el community manager de openSUSE, realizada por Zoumpis y que te traigo traducida.
En un proyecto de GNU/Linux como openSUSE, tan importante es la comunidad de programadores que está detrás del código, como aquellos que se encargan de transmitir lo conseguido. Ambos grupos deben interactuar. En este caso vamos a conocer un poco más a una persona clave dentro de este segundo grupo, se trata de Jos Poortvliet, el community manager de openSUSE.
Un tipo bien conocido en el software libre, que lleva ya unos cuantos años trabajando o implicado de una manera u otra en comunidades de Software Libre. Antes estaba implicado en el gran proyecto KDE y desde hace ya un tiempo se encarga de las relaciones en la comunidad de openSUSE. Y también le podéis leer en la mayor parte de noticias que se editan en news.openSUSE.org
Personalmente le conozco desde que empecé a implicarme un poco más en la comunidad, él siempre estaba para organizar, o para poner en común ideas, o dar a conocer, o para atender mis preguntas y a veces también quejas! Un tipo accesible, y con el que puedes conversar facilmente, ya que es de buen trato.
El pasado Hackathon tuve la oportunidad de conocerle (entre otros grandes hackers del software libre y de openSUSE). Después de haber compartido varios mails referentes a varias colaboraciones que hice, pude comprobar en persona, su capacidad de organización y su buen trato disfrutando de una cena.
Sin duda una parte del mérito conseguido en la difusión y en la repercusión de openSUSE 12.3 ha sido a su trabajo de organización durante el pasado Hackathon, y su trabajo de difusión. Por supuesto con todo un equipo de programadores, y usuarios que han realizado su trabajo, (y en algunos casos, como el mío, afición) de una manera casi perfecta!
El pasado 31-3-13 lei la entrevista que le realizóZoumpis en su blog (otro gran tipo que el Hackathon me dió la oportunidad de conocer). Así que con el permiso del autor, te la traduzco por aqui. Gracias por permitir la difusión.
Puedes ver la entrevista original en este enlace: http://zoumpis.wordpress.com/2013/03/31/interview-with-jos-poortvliet/

Jos en el pasado Hackathon
Jos Poortvliet, cuéntanos un poco de ti mismo, ¿quien eres?
Hola! Soy un Holandés entusiasta del Software Libre y vivo en Berlin con mi mujer Camila, que es de Brasil. Llevo sobre unos 10 años implicado en el mundo del software libre, principalmente en tareas relacionadas con el marketing y de la comunidad.
¿Cuales son tus principales responsabilidades y qué papel desempeñas dentro del proyecto openSUSE como community manager?
Soy muy activo ayudando en marketing, ayudando al proyecto a comunicar sus logros con el mundo exterior. Pero también de manera interna, entre SUSE y openSUSE. También soy muy activo en el aspecto de la gobernancia del proyecto, con la estrategia o con asuntos relacionados con el consejo de openSUSE, ayudando a mediar en conflictos si surgen..
¿Como entienden (o perciben) los usuarios el papel que desempeñas dentro del proyecto de openSUSE?
Je, buena pregunta. Al principio mucha gente esperaba que me encargara y tomara el papel de líder. Y eso es algo que no encaja ni en openSUSE ni en mí, yo no era eso, y dejé muy claro que no veía eso como mi trabajo. En vez de eso, me presenté como un contribuidor más dle proyecto que tenía que ganarse su puesto como cualquier otro. Creo que es lo que he estado haciendo durante estos años, y hoy en día los usuarios vienen a mí para pedirme consejo en materia sobre comunicación, marketing y conflictos, y me gustaría mantenerme al margen de decisiones especialmente técnicas.
Imagina que tienes que crear y gestionar una nueva comunidad, dentro del proyecto de openSUSE. ¿Cuales serían los pasos que seguirías para asegurar que esta nueva comunidad no afectara al proyecto openSUSE? ¿Cómo atraerías a gente del proyecto openSUSE a participar en esta nueva comunidad?
Depende de lo que vayas buscando, y qué quieras crear. Si es algo como el proyecto ARM o una nueva derivada de openSUSE, esto AFEcTARÍA al proyecto, ARM añade algo a openSUSE, al igual que las derivadas. Eso es bueno!!
Así que anunciarlo como lo que es, una gran cosa dentro de openSUSE. Eso no es especialmente difícil de comunicar. Pero yo no lo comunicaría antes de tener algo para mostrar, y en la mayoría de los casos eso significa primero reunir gente que quiera trabajar en un “primer lanzamiento” y entonces anunciarlo y además invitar a la gente a que se una a ese nuevo proyecto.
Por supuesto sería posible crear un proyecto que no sea visto como un aporte. Entonces di que quieres “bifurcar” (fork) openSUSE en una versión más estable, o más intrépida. Esto es una cosa totalmente diferente y debería manejarse con mucho más cuidado: uno puede imaginarse que esto puede restar recursos y esfuerzos que de otra manera se destinarían a openSUSE Factory, por ejemplo. Pero aqui también creo que es importante hablar primero con la gente más implicada, crear un equipo, crear un “concepto de prueba”, y simplemente tener un plan. Entonces, basándose en los objetivos que esperas conseguir, asegurarte de comunicarlo de una manera que no sea tomada como amenazante.

pop corn
¿Utilizas alguna herramienta para manejar información dentro de la comunidad? (por ejemplo bugzilla, estadísticas de la lista de correo, repositorios, etc) ¿Y cómo las usas?
Tenemos ciertas estadísticas, pero están orientadas al proceso del lanzamiento, merketing y usuario de base (número de descargas, páginas vistas a nuestras webs, número de instalaciones activas, cosas como esas) Y tenemos una idea en torno al desarrollo (número de comentarios en Factory, carga de trabajo de proyectos en desarrollo) Tenemos muy poca, si es que hay alguna, información sobre temas relacionados con la comunicación. Una de las tareas de un community manager, es la gestión del voluntariado. ¿¿En términos de medida y éxito puedes dar un porcentaje de tareas asignadas por voluntario y finalizadas con éxito por voluntario??
Tengo muy poca idea en esto. En primer lugar, porque me estoy limitando a un subconjunto de la comunidad: el área de marketing. En segundo lugar, porque mi trabajo con frecuencia cambia y no siempre interactuo con las mismas personas. y por último, porque no me puedo medir eso. Yo trabajo mucho en el cara a cara. No estoy diciendo que esa es la mejor manera de hacerlo, pero yo no soy un hombre de números.
De acuerdo a tu experiencia. ¿Cuantos mese necesita aproximadamente un voluntario para ser “productivo“?
Depente bastante del área en el que trabajes y de las habilidades y conocimeintos que el/ella tenga. Pero a menudo estamos hablando de bastante tiempo, un mínimo de un mes, pero facilmente puede ser medio año.
¿Te denominaría a ti mismo como un mentor?¿Y por que?
A veces, cuando estoy haciendo de mentor de de nuevos usuarios…
Si un proyecto, una tarea o una idea “asignada” a un voluntario falla, ¿cómo manejas este tipos de fallos?
Trato de encargarme yo mismo, delego basándome en la confianza. Así que si un voluntario no hace su parte, bueno, eso no se hará. Eso es responsabilidad, no?
Por último dinos, ¿cual es lo mejor de openSUSE y la comunidad de openSUSE?
Hay muchas razones, pero para mí, lo más importante el la mente abierta. Cada proyecto tiene gente cascarrabias, cada proyecto tiene gente más o menos amigable. Pero sobre todo openSUSE como comunidad es muy abierta tanto para los recién llegados, como a los que trabajan en otros proyectos. No somos una comunidad que se mire el ombligo, somos pragmáticos y estamos dispuestos a mirar más allá de nuestras fronteras, adoptando tecnologías de otras comunidades y trabajando con ellas sobre eso.
Esto puede que no sea algo ciertamente único, pero desde luego sí es algo raro.
Enlaces de interés
- Entrevista original en inglés en el blog de Zoumpis | http://zoumpis.wordpress.com/2013/03/31/interview-with-jos-poortvliet/
- Blog de Jos Poortvliet | http://blog.jospoortvliet.com/
- Facebook de Jos Poortvliet | https://www.facebook.com/jospoortvliet
- G+ de Jos Poortvliet | https://plus.google.com/117563705675081959469/posts
