“Rescue CD” o “CD de rescate” es una gran herramienta que openSUSE ofrece a los usuarios en apuros con su sistema operativo, sea cual sea.
El pasado 13-3-13 el equipo de openSUSE liberó la versión 12.3 de este sistema operativo de GNU/Linux, y en este blog dimos cumplida cuenta de ello. Muchos han sido los comentarios positivos hacia este nuevo lanzamiento de distintas publicaciones y blogs de usuarios. En este lanzamiento el equipo ha sorprendido y ha ofrecido cambios en algunos aspectos.
Por supuesto en las novedades propias del sistema operativo, pero además este lanzamiento es el primero en el que ya no existen las imágenes ISO para live-CD. Las imágenes para los medios en vivo, o “live” ahora están pensadas para quemarse en una USB en vez de en un CD. Así estas imágenes pueden contener más software ya que no tienen que estar sujetas a la capacidad de los CD’s. Estas imágenes son apropiadas para instalar el sistema operativo, o simplemente para probarlo.
Otra de las novedades en este lanzamiento, es la posibilidad de descargar una imagen ISO, para quemar en un CD o también en una USB, de openSUSE y para ser utilizado en caso de emergencia. Una herramienta útil que puede servir de salvavidas en casos en los que tengamos problemas con un sistema operativo. Este CD de rescate ofrece un sistema operativo (openSUSE 12.3) con un entorno de escritorio ligero (Xfce) y un gran número de herramientas que nos pueden servir para realizar tareas de recuperación de un sistema operativo. Una gran herramienta que se puede tener guardada en la recámara por si acaso…
Por la red vi un artículo en inglés explicando que era y en qué consistía ese Cd de rescate o Rescue CD. Te lo traduzco porque me pareció interesante compartirlo.
El artículo está escrito por Brian, y lo puedes ver en este enlace:
Gracias al autor por escribir el artículo y por permitir la traducción y poder compartirlo!! Empezamos…
Aunque he sido usuario de openSUSE desde hace unos años, no he probado el último lanzamiento de openSUSE 12.3, que parece ser uno de los mejores lanzamientos del equipo de openSUSE. El CD de rescate de openSUSE 12.3 al contrario que el de KDE, el DVD y la versión de Gnome, no está diseñado para ser instalado, si no para ser ejecutado como LiveCD o LiveUSB para utilizarlo en PC’s tanto en estaciones de trabajo como en domésticos, para reparar o recuperar datos.
Aunque el CD de rescate de openSUSE no goza de la reputación de otros Live-CD’s más especializados tales como Rescue CD, Clonezilla o incluso knoppix (que goza de una larga tradición de ser “la navaja Suiza” de las distribuciones de Linux) hay muchas ventajas en el uso del de openSUSE sobre otras opciones. Yo mismo he usado knoppix desde hace más de media década para acceder a archivos desde sistemas tanto de Windows como de GNU/Linux, reparando errores en distribuciones de Linux o reparando el GRUB, pero considerando que mi sistema ejecuta openSUSE, el tener una sistema de rescate basado en openSUSE no parece ser una idea muy descabellada.
El CD de rescate de openSUSE 12.3 ocupa menos de 600MB así que facilmente se puede meter en una USB de 2Gb. Y aunque el CD no trabajase con un sistema ligero como es Xfce, la versión 12.3 está a kilómetros de diferencia de otras lanzamientos de openSUSE anteriores, los cuales no eran bien conocidos por no tener un proceso de arranque tan rápido como Ubuntu o Arch.
Pero en esta ocasión el arranque s excepcionalmente rápido y no tiene nada que envidiar a Knoppix 6.5 LiveUSB. El apagado también es más rápido que los anteriores, ideal para los que tienen que salir corriendo como James Bond!!
El escritorio Xfce se ha convertido recientemente en mi favorito, pero hay muchas otras razones por las que estoy considerando a el LiveUSB de rescate de openSUSE 12.3 como indispensable:
Grsync, Xfce Bulk Rename, y File Roller
Grsync es una de mis herramientas con interfaz gráfica preferidas. Ejecutar Rsync desde la línea de comandos no es algo difícil, pero no hay nada como una interfaz gráfica bien diseñada que hace fácil el acceso a carpetas en red más fácil.
El respaldo de archivos desde un sistema Windows que no arranca, o para un sistema GNU/Linux, nunca es una tarea divertida, pero con la combinación de File Roller y Grsync es más sencillo. De hecho, Grsync siempre ha estado en mi lista de deseos para cualquier distribución de Linux diseñadas para LiveUSB o LiveCD. Knoppix no la incluye por defecto.
Administradores de archivos clásico y modernos (Thunar y Midnight Commander)
Si necesitas, mover, copiar, renombrar o borrar archivos, puedes utilizar el popular administrador de archivos Thunar. Aunque yo estoy más familiarizado con Dolphin, PCMANFM, y Nautilus, Thunar es un competente y rápido navegador de archivos. Para aquellos que prefieran algo clásico como el navegador de dos paneles, también tienen Midnight Commander, que recuerda a los días de monitores de 8 bits.
Xfce
Usar tanto Xfce como LXDE como entornos de escritorio siempre es una buena idea para un LiveCD o LiveUSB debido a lo poco que ocupa y los pocos recursos que consume. Además con maravillosos nuevos entornos como E17, Gnome 3 y Unity flotando por ahí, no hay nada como un entorno de escritorio familiar donde no necesites consultar cómo realizar los atajos de escritorio y donde no tengas que preocuparte por las búsquedas en Amazon.
Lo básico
Cuando tratas de recuperar datos de un sistema operativo inutilizado, no tienes que respaldar todo. Si quieres previsualizar archivos a medida que los extraesde un PC de escritorio o un portátil, puedes utilizar Ristretto Image Viewer o ePDFViewer o utilizar el navegador Midori para subir o acceder a Archivos de Google Docs o Microsoft SkyDrive.
YaST y soporte de hardware confiable
Recientemente he tenido problemas con Ubuntu o Fedora en mi Toshiba NB520. Con openSUSE 12.2 por otro lado, no tuve problemas configurando el servidor gráfico o con la conexión inalámbrica a la red. Los módulos de YaST incluidos en el CD de rescate son mínimos, pero entre ellos se incluyen utilidades para conectarse a la red o usar dispositivos como modems Dial-Up, ISDN o conexiones via Proxy.
Gparted y el particionador experto de YaST
Habrá usuarios que rara vez tengan que particionar unidades de discos o reformatearlas, pero si has creado un LiveUSB o has roto la tabla de particiones de un disco duro externo o de tu USB, entonces sabrás lo útil que es Gparted o la utilidad de particionar de YaST.
Gparted lo puedes encontrar ya preinstalado en la mayoría de distribuciones de Debian, y es bien conocido por su facilidad de uso cuando es usado en el proceso de configuración al instalar una distro.
El particionador de YaST ha solucionado muchos de mis problemas con dispositivos flash Kingston, especialmente aquellos en los que solia probar alguna variante de FreeBSD como PC-BSD o GhostBSD
VNC y Xchat
Tu sistema no arranca y necesitas a alguien que sepa como solucionar ese problema de sistemas basados en RPM mejor que tú. No hay problema. Ejecuta la utilidad VNC para configurar el acceso remoto a tu equipo. Y mientras VNC, usa el Xchat con tu colega y habla con él sobre el asombroso poder de openSUSE!!
—
Hasta aquí el artículo traducido! Gracias de nuevo a su creador por permitir la traducción y compartirlo. Visita el original!!
Creo que son un buen puñado de razones para descargar y guardar este CD en un cajón por si acaso necesitas que un amigo con Windows repare su sistema con un BSOD. Y quizás así hagas un nuevo adepto a la causa GNU/Linux!! Lo puedes descargar desde este enlace:
openSUSE 12.3 Power to the Geeko!!
—————————————————-