Casi es fin de semana y hay tiempo lluvioso, así que quizás quieras probar otra distribución de Linux distinta de la que usas normalmente. Prueba openSUSE y descubrelo!!
El mundillo de GNU/Linux es muy variado y en él existen cientos de variedades de distintas distribuciones, cada una con sus propias peculiaridades y sus limitaciones.
Algunas compilan las fuentes en tu sistema, otras te dan la opción de elegir entre varios sistemas de inicio, algunas tratan de ser lo más sencillas y ocupar poco, las hay para hacer test de seguridad con herramientas específicas y muchas más.
También existen diferencias en la manera de dirigir y de hacer las cosas entre los propios usuarios y la comunidad: algunas están muy jerarquizadas, otras se rigen mediante votos o por meritocracia. En algunas hay un gran sponsor detrás de ellas que es el que dicta las decisiones (a veces a costa de lo que pide la propia comunidad de usuarios), y otras todo lo contrario. Algunas se preocupan de colaborar, y otras no valoran el amplio aspecto que existe y van “a su bola” por libre!!
Toda esta variedad de aspectos dan una muestra a los usuarios de qué es lo que ofrece cada una de las distribuciones de GNU/Linux que existen. Pero la gente cambia, y también cambian sus necesidades. Y por eso, para aquellos que anden buscando “campos más verdes“, este artículo trata de dar un repaso y un vistazo a la forma que tiene openSUSE de hacer las cosas, y destacar las diferencias entre las herramientas de las que dispone openSUSE y algunas de las más destacadas del resto de distribuciones.
La manera de openSUSE
openSUSE se esfuerza en ofrecer y en desarrollar todo su sitema operativo de una manera abierta a todos los usuarios, y de manera colaborativa, y sin imposiciones externas de qué es lo que tiene que hacer cada uno. Si quieres colaborar en un área ponte en contacto con quienes están trabajando sobre ello y ayuda, propón, y haz aquello que mejor sepas. Puedes ver cual es nuestra estrategia si quieres conocer más sobre la filosofía de openSUSE.
openSUSE 12.3 se liberó hace una semana y muchos de nuestros usuarios ya se han actualizado. Si nunca has usado openSUSE pero estás familiarizado con otras distribuciones de GNU Linux el período de adaptación será breve y no muy complicado. Te mostraré algunas de las cosas que hace a openSUSE único, y podrás ver una lista de comandos de consola equivalentes entre openSUSE y otras distribuciones.
Elige
En openSUSE se ofrecen distintas opciones. Como ejemplo, verás que se ofrece la mayoría de entornos de escritorio en igualdad de condiciones, tanto Gnome, KDE, Xfce, LXDE o Enlightenment. KDE como opción principal por defecto en la instalación hace que sea fácil para los nuevos usuarios simplemente darle a “siguiente, siguiente, siguiente”. De igual manera que se incluye a Firefox como navegador por defecto, pero están disponibles gran cantidad de otros navegadores desde los repositorios.
También se ofrecen diferentes kernels, o puedes elegir entre MariaDB y MySQL. Pero no damos la posibilidad de elegir entre siferentes sistemas de inicio, ya que hay muy pocos casos (si es que hay alguno) en los que eso sea útil, así que simplemente no nos parece que valga la pena el trabajo extra y la complejidad que ello conlleva.
En resumen, no limitamos las opciones en beneficio de la simplicidad. Nos esforzamos por ofrecer flexibilidad y poder elegir, donde la oferta ofrece un beneficio tangible y tomar decisiones en cuestiones que tengan sentido. Todo esto para hacer que el usaurio sea el jefe!
Herramientas
openSUSE tiene su propia collección de herramientaspara que hacen que toda esa flexibilidad de este sistema operativo sea de fácil acceso y facilite tareas.
YaST
La más destacada de tosas esas herramientas es YaST2. Esta herramienta ofrece gran número de herramientas de configuración de una gran cantidad de tareas. YaST está disponible tanto de manera gráica como en entorno “ncurses” e incluso (de una manera más limitada) disponible con una interfaz web para una administración de manera remota. En los comienzos YaST fue un poco un fanático del control, a veces sobreescribiendo cambios de configuración modificados por el propio usuario. Pero con el tiempo se ha ido mejorando hasta ser una herramienta potente y sencilla para administrar el sistema.
YaST es sencillo de usar. Ejecútalo desde el menú o lanzándolo desde la línea de comandos, e introduce tu contraseña de administrador. Es también lo primero que te encuentras cuando decides instalar openSUSE, ya que es el que ejecuta todo el proceso de instalación.
La mayoría de herramientas de las que dispone YaST son bastante intuitivas. Recuerda que puedes ampliar YaST instalando más paquetes, echa un vistazo el gestor de paquetes y haz una simple búsqueda por el término “yast” y verás como te llevas una sorpresa. Hay interfaces para gestionar cosas como TFTP, ajustes de DNS, NIS, LDAP servidores de correo kerberos, seguridad, y mucho más! YaST es simple de usar, tanto para los usuarios más avanzados como para aquellos que quieren aprender más.
Pero no todo es de color de rosa con YaST, la herramienta empieza a mostrar que ya tiene años. Ya que tiene que implementar nuevos lenguajes lo que conlleva nuevos problemas y son pocos los desarrolladores que escriben o mantienen componentes de YaST.
Gestión de paquetes
openSUSE utiliza empaquetado de software rpm, y la gestión de esos paquetes se realiza mediante Zypper, además de con el módulo de YAST2, yum, apt4rpm y PackageKit como otras opciones. Zypper es sin duda una poderosa y eficiente herramienta para la gestión de software. Mejora el tema de las dependencias, mejor que cualquier otra herramienta competidora, es muy rápida y ofrece una útil y fácil interfaz para el usuario final.
Patrones
Tanto zypper, como YaST o las demás herramientas nombradas ofrecen la posibilidad de manejar la instalación de grupos de paquetes. Estos puede ser reconocidos por llevar el prefijo pattern- (patrones en inglés) y por ejemplo todo un entorno de escritorio puede ser añadido con zypper desde el terminal con el comando zypper install patterns-openSUSE-gnome. Pero hay muchos más trucos de zypper que a lo mejor no conozcas y que sin duda te sorprenderán por su versatilidad.
Consiguiendo más software
software.opensuse.org ofrece más de 200.000 paquetes de software creados por cientos de usuarios que contribuyen mediante build.opensuse.org una herramienta pública de Open Build Service (OBS). La instalación de paquetes es muy fácil gracias a la tecnología de instalación de openSUSE llamada 1-click. Puedes conocer más de OBS en este enlace.
Material con patentes y códecs multimedia
Por cuestiones con licencias y patentes openSUSE no puede incluir “de serie” cierto software que es necesario en el día a día para poder disfrutar plenamente de tu sistema operativo. Pero eso no significa que no este disponible, puedes saber cómo hacerlo de una manera fácil desde este enlace.
Las diferencias
Si vienes de otra distribución de GNU/Linux quizás estes familiarizado con las herramientas de ese sistema para instalar paquetes, actualizar, añadir repositorios, etc… Como hemos visto Zypper en openSUSE es una gran herramienta desde la línea de comandos que también se ocupa de esas tareas de gestión de Software.
Ahora veremos los comandos utilizados en ciertas distribuciones y los comandos que deberías utilizar con openSUSE. Las distros comparadas con openSUSE son:
- Debian o Ubuntu
- Fedora
- Arch Linux
- Slackware
- Gentoo
Veamoslas en detalle una por una:
Gestión de paquetes
zypper tiene una versión “larga” y también una versión “corta” en sus comandos, por ejemplo puedes utilizar indistintamente tanto zypper install o su equivalente corto zypper in para instalar un programa. Puedes utiliza zypper update o su homólogo zypper up para actualizar. En la siguiente tabla detallamos los comandos “largos”. Puedes buscar los equivalentes cortos de estos comandos tecleando este comando para ver la ayuda zypper help. Zyppe además puede darte más ayuda sobre estos temas con este comando zypper help <comando>
Truco: después de ejecutar una actualización con el comando zypper update, puedes ver que pocesos han sido modificados con el comando zypper ps y que deberán ser reinicializados. Después de una actualización grande de tu software se recomienda realizar un reinicio del sistema o por lo menos hacer un log out, y después un log in de la sesión, si trabajas desde entornos gráficos.
Debian o Ubuntu
Si vienes de estas distribuciones has de saber que no solemos utilizar el comando sudo, para ejecutar comandos como administrador, lo que hacemos es crear un sesión permanente en una terminal como administrador con el comando su o mejor su -l y hacer las tareas que quieras hacer. Una vez terminadas volver a ser un usuario normal con el comando exit.
Comando Debian o Ubuntu ————– Comando openSUSE
apt-get update —————————————– zypper refresh
apt-get -u upgrade ————————————- zypper update
apt-get -u dist-upgrade ——————————- zypper dist-upgrade
apt-get install amarok ——————————— zypper install amarok
apt-get remove amarok —————————– zypper remove amarok
apt-cache search amarok ————————— zypper search amarok
apt-cache showpkg amarok ————————- zypper info amarok
dpkg -l —————————————————- rpm -qa
dpkg -L ————————————————— rpm -ql
dpkg -s ————————————————— rpm -qi
dpkg -S —————————————————- rpm -qf
adding apt repository in /etc/apt/sources.list —- zypper addrepo <repository> <name>
apt-get moo ———————————————- zypper moo
Echa un vistazo a funcionalidades más avanzadas:
Comandos Ubuntu———————— Comandos openSUSE
apt-file search ———————– zypper wp
apt-get autoremove —————- zypper rm –clean-deps <package> (only cleans specific package’s dependencies)
apt-get clean ————————- zypper clean
apt-get source package ———— zypper source-install <package> (also installs build dependencies)
(use chroot) ————————– zypper –root <location> – operate on different root
cat /var/log/dpkg.log ————— cat /var/log/zypp/history
Apt package locks —————— edit /etc/zypp/locks
Gentoo
Hazla a tu medida compilando las fuentes!
Comandos de Gentoo ————- Comandos de openSUSE
emerge –sync ————————————– zypper refresh
emerge –newuse –deep –update world —– zypper dist-upgrade
emerge amarok ———————————— zypper install amarok
emerge =amarok-2.8.7 ————————– zypper install amarok=2.8.7
emerge –unmerge amarok ———————- zypper remove amarok
emerge –fetchonly —————————— zypper –download-only
emerge –search amarok ———————— zypper search amarok
glsa-check -l affected ————————– zypper lp –cve
emerge –depclean —————————— zypper remove –clean-deps
layman -a <repositorio> ————————zypper addrepo <repositorio> <nombre>
Arch
La distribución Rolling Release !
Comandos de Arch ————— Comandos openSUSE
pacman -Syy ———————————– zypper refresh
pacman -Syu/td> —————————– zypper dist-upgrade
pacman -S amarok —————————- zypper install amarok
pacman -R amarok ————————— zypper remove amarok
pacman -Rsnc ——————————— zypper remove –clean-deps amarok
pacman -S amarok (force re-install) —– zypper install –force amarok
pacman -Ss amarok ————————- zypper search amarok
pacman -Sw ———————————- zypper –download-only
ABS and makepkg -o ———————- zypper source-install (installs source packages and dependencies)
layman -a <repositorio> ——————- zypper ar <repositorio> <nombre>
Slackware
Una distribución de las más veteranas!
Comandos Slackware ————- Comandos openSUSE
slackpkg search amarok ——————-zypper search amarok
slackpkg ————————————- zypper refresh
slackpkg upgrade-all ———————- zypper dist-upgrade
slackpkg install amarok ——————- zypper install amarok
slackpkg remove amarok —————- zypper remove amarok
slackpkg info amarok ——————— zypper info amarok
Fedora
Distribución que también utiliza empaquetado rpm. En openSUSE puedes utilizar también yum, pero dale una oportunidad a zypper y no te arrepentirás!
Comandos Fedora ———— Comandos openSUSE
yum makecache ———————– zypper refresh
yum update/td> ———————– zypper update
yum install amarok ——————– zypper install amarok
yum remove amarok —————– zypper remove amarok
yum search amarok —————— zypper search amarok
yum clean all ————————– zypper clean
Conclusión
Si no estás muy familiarizado con openSUSE, espero que la lista que te hemos ofrecido te ayude y te anime a probarlo y dar una oportunidad a Geeko! Si necesitás alguna indicación más, la red está plagada de sitios donde encontrar ayuda con openSUSE. openSUSE destaca por la comunidad que está detrás, en los foros, en las listas de correo, y por supuesto la wiki de openSUSE mantenida por un reducido grupo de usuarios, así que no dudes en echarles una mano editando, revisando, traduciendo…
No dudes en buscar, en preguntar y participar.
Y una vez instalado openSUSE disfruta un montón!!
Este artículo es una traducción libre y de una parte de este artículo escrito en inglés: http://news.opensuse.org/opensuse-for-new-geekos/
