Los proyectos de software libre se nutren de sus usuarios y sobre todo de aquellos que de alguna manera contribuyen con él.
No hace falta ser un gurú del código, esa es una faceta, pero hay muchas más en las que puedes contribuir. Participa del proyecto que te interese, pequeño o grande, y en la tarea en la que estes más cómodo y conviértete en un hacker entusiasta !!
Cuando hace tiempo empecé en esto del software libre, una de las cosas que más me interesó es que cualquiera podía ayudar, al nivel de los conocimientos o las habilidades de cada uno. Por eso empecé este blog, y poco a poco me he ido involucrando más en la comunidad de openSUSE.
Y eso tiene recompensas. La primera y fundamental es que si te gusta, disfrutarás de lo que haces. Serás un apasionado de tu afición y te reportará muchas cosas: Conocer gente interesante de otros países con la que compartir, ampliar conocimientos, etc…
Eso me ha pasado a mí. Nunca pensé que de esta afición, y aportando lo poco que sé el proyecto me recompensaría… (dentro de poco, hablaré un poco más sobre esto)
Y así lo he visto en otros muchos usuarios, por ejemplo ahora me acuerdo de Yoyo, un Linuxero de pro que se embarca en proyectos y ayuda en la que puede por ejemplo a SolusOS o Manjaro, y hace un tiempo divulgó la malograda Pardus entre los que no sabíamos que era.
Y al igual que él otros muchos dedican (dedicamos) tiempo, ganas y esfuerzo a esto porque nos gusta, esto es software libre!!
Y hoy he leido un artículo en Linux.com que me pareció interesante. Así que lo he traducido para compartirlo por aqui.
El artículo original en inglés lo puedes ver en este enlace: https://www.linux.com/learn/become-a-linux-contributor escrito por Carla Schroder. GRACIAS por permitir la traducción y la difusión.
Empezamos con la traducción:
Muchos de vosotros, distinguidos lectores ya sois colaboradores de vuestro proyecto de GNU/Linux preferido.
Apuesto a que habrá muchos otros que también quieran contribuir de alguna manera, pero no sepan bien cómo hacerlo. Así que aquí hay unas pequeñas ideas que espero que te inspiren y te sirvan para que te involucres.
Dinero
Muchos proyectos aceptan donaciones de dinero. También tienen listas d deseos de hardware para testear u otros artículos. Un poco es mejor que nada, así que no te sientas mal si sólo puedes donar un poco. Te sugiero que te centres en un número limitado de proyectos a los que dar soporte de manera regular, en vez de intentar de repartir tu dinero demasiado.
Amabilidad
Esto es mucho más valioso de lo puedas pensar. No estoy seguro cuando se utiliza la filosofía del “debes ser así de alto para poder entrar”, ya que es extraño y no funciona. La mayoría de la gente quiere ser tratada con cortesía y de manera amigable, y esa es la manera de construir una amistad y una atmósfera productiva. En el artículo “Como prevenir tu proyecto de gente venenosa” puedes leer una rápida introducción referida a este caso.
Si te gusta animar a la gente, y ayudar a que los grupos trabajen juntos, entonces es que has nacido para ser “community manager”. “El Arte de la Comunidad” escrito por Jono Bacon es una excelente fuente para cualquiera que crea que quiera dedicarse a esto.
Ayuda a los nuevos
Cada día llegan nuevas remesas de nuevos usuarios a GNU/Linux y nuevos usuarios a algún proyecto de software Linux en particular. Tener paciencia para ayudar a los novatos es algo muy valioso y hay un montón de formas simples y sencillas de hacerlo sin que eso suponga una pérdida infinita de tiempo.
Tu recurso número uno debe ser una buena sección de preguntas más frecuentemente planteadas (N.d.T: lo que se conoce con las siglas en inglés de FAQ).
No es algo difícil de poner en marcha un foro con preguntas o un canal IRC de discusión, y es una buena manera de ayudar a los desarrolladores de tus proyectos favoritos. Responder preguntas es más sencillo cuando enseñas a la gente a utilizar recursos útiles como estos.
Aprende a programar
Todo empieza con el código, y todo lo que necesitas para aprender a programar es tiempo y un poco de dedicación. Te sugiero que empieces con programas en Bash, porque es la shell por defecto en Linux, y lo necesitarás sin importar que otros lenguajes vayas a aprender.
No te vuelvas loco pensando qué lenguaje de programación aprender primero, simplemente elige uno. Todos tienen sus propias ideas de cual es esencial, y puede que te comas mucho el coco antes ni siquiera de empezar. Javascript, Python, ruby, y PHP todos son populares, fáciles de aprender y de todos hay buena documentación. C es un clásico que no pasa de moda.
Los conceptos básicos de programación son los mismos sin importar el lenguaje que uses, así que tan pronto como ya hagas tus pinitos con uno, verás que es fácil aprender nuevos lenguajes.
Diseño Web y Marketing
No dejes que la palabra “marketing” te eche para atrás, no estoy hablando de vender un proyecto, si no de dar a conocer su mejor cara al mundo entero.
Muchos proyectos de GNU/Linux y de software libre tienen páginas Web que no publican información útil. Como que es lo que hace el software, en lenguaje simple.
Noticias y tutoriales están publicados en blogs personales, o hay poca comunicación útil. Una página web de un proyecto no tiene que ser necesariamente una cosa llamativa, pero sí debe ser informativa, y organizada, como para que los visitantes interesados puedan aprender cosas interesantes sobre el proyecto.
Arte y Multimedia
Hay un montón de artistas generosos que contribuyen con sus trabajos a proyectos de Linux. La apariencia lo es todo, nos pasamos mirando a esas aplicaciones, etc todo el día, así que es deseable que tenga buena pinta y sea bonito.
Animar al jefe
Si tu negocio se basa en software Linux, habla con tu jefe para que lo apoye de alguna manera.
Escribe tutoriales
El software más perfecto y brillante no servirá para nada si nadie sabe cómo usarlo. “Lee el código” no es un sustituto para buenos tutoriales. (Bruce Byfield ofrece algunas guías de cómo llegar a ser un escritor técnico en Carreers in Linux: Technical Writing)
De Usuarios a Contribuidores
Pasar de ser usuarios a contribuir es lo que hace que Linux y el software libre funcione. Se necesitan una gran cantidad de funciones diferentes para apoyar cualquier proyecto de software, así que no seas tímido, algún lugar por ahí es el adecuado para ti, donde puedes hacer un trabajo satisfactorio y marcar la diferencia.
———————————————————
