Desde la página Linux.com siguen con su serie de entrevistas a los principales desarrolladores que trabajan en el desarrollo del kernel de Linux. Por ellas han pasado hasta ahora:
- Linus Torvalds, abriendo la serie
- Thomas Gleixner
- Sara Sharp
- Jean Delvare
- Greg K-H
- Dave Jones
- Paul Mundt
- Alan Cox
- Arnd Bergmann
- John Linville
- Johannes Berg
- Martin K. Petersen
- Julia Lawall
- Ben Hutchings
- Mauro Carvalho Chehab
- Jiri Slaby
- Laurent Pinchart
- Jiří Kosina
- Chuck Lever
- H. Peter Anvin
- Steven Rostedt
- Stephen Hemminger
- Glauber Costa
- Jonathan Corbet
- … y hoy le toca el turno a John Stultz
Aqui en este blog (http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/) he traducido todas estas entrevistas, desde que empezaron hace ya varias semanas. Principalmente para mí, porque me interesaban sus historias, y después pensé que estaría bien compartirlas con más gente. No es fácil traducirlas, y trato de hacerlo lo mejor que sé. Si os gustan y créis que son interesantes me alegro, hacédmelo saber para ver si es un tiempo bien empleado…
Estas son una serie de entrevistas que realizan a los desarrolladores del kernel de Linux. Me gusta conocer las historias, y cómo llegaron a desarrollar el kernel y compartirlo con todos. Puedes ver todas las entrevistas traducidas pinchando aqui.
Quizás te sirvan de inspiración para involucrarte, ver cómo ellos antes de ser los “gurús” que ahora son fueron simples usuarios como tu, con ganas de aportar algo. Ten en cuenta sus consejos y da el primer paso para implicarte en el desarrollo del kernel.
Si quieres ver el original en inglés visita la página original pinchando aqui. Escrito por Jennifer Cloer a ella y la página original pertenecen los derechos de autor, gracias por permitir la traducción y difusión.
Si quieres usar esta traducción lo puedes hacer pero por favor atiende a la licencia CC-by-sa del blog, citando expresamente la fuente original del artículo en inglés, y este blog como creador de la traducción. Empezamos…
Nombre:
John Stultz
¿Qué papel desempeñas dentro de la comunidad y en que subsistemas trabajas?
Mi trabajo con el subsistema de “timekeeping” ha sido un tema continuo a lo largo de todo el tiempo que llevo en la comunidad, pero también he trabajado en la habilitación de hardware de Linux para grandes sistemas NUMA, lo que implica trabajar en la mejora de la robustez del conjunto de parches CONFIG_PREEMPT_RT.
Recientemente me he estado centrando en el conjunto de parches Android, que me ha obligado a investigar en un montón de áreas del kernel a las que no había revisado antes.
¿De dónde recibes tu nómina?
Trabajo en el centro tecnológico de Linux en BM, actualmente estoy asignado al proyecto Linaro
¿En qué parte del mundo vives, y porque allí?
Vivo en Portland, Oregon (EE.UU) y me gustan mucho los barrios peatonales o en los que puedes ir en bici, la buena comida y el ambiente relajado. La escena creativa es realmente genial, y aunque la escena en cuanto a tecnología es un poco limitada, hay una buena comunidad de gente de tecnología que oganizan regularmente eventos sociales (ver: calagator.org).
¿Cual es tu herramienta favorita para el desarrollo de software? ¿Y que tienes instalado en tu PC?
ssh, sshfs, git, kvm, no es una lista muy original. Trato de mantener mi desarrollo en un gran sistema construido en un laboratorio, y acceder a la máquina desde diferentes clientes ligeros (más conocidos como kvm entornos de escritorio de máquinas vistuales, y un netbook, esto no son medios para hacer grandes tareas de cálculo) todavía me gustan utilizar editories con interfaz gráfica (sólia estar encantado con nedit, pero las modernas distros de GNU/Linux dan poco soporte a esto) así que vía sshfs monto mi máquina de desarrollo que me permite editar rápidamente de manera local y hacer ciclos remotos de compilación, y testearlos con kvm.
Ah! Y una herramienta creada por Dave Jones Trinity test tool me ha sido muy útil para encontrar errores.
En cuanto al escritorio, trato de no ir contracorriente, ya que tengo pocas máquinas, y no quiero aburrirme en ajustes de entornos sincronizados. Cuanto menos configuración requiera, mejor. Así que suelo utilizar las configuraciones por defecto que traiga la distro que use. Actualmente: Ubuntu 12.04 con Unity. No puedo decir que me guste, pero me sirve.
¿Cómo te involucraste en el desarrollo del kernel de Linux?
Empecé echándole un vistazo allá por 1997, al inicio de la universidad y por aquel entonces el compilar tu propio kernel esa una tarea comúnmente recomendada para los nuevos usuarios de Linux.
Y poco después me dedique en exclusiva a Linux, cuando asistí a más cursos de sistemas, mi interés por el desarrollo creció. Siguiendo la lista de correo lkml.org y lwn.net se hacía evidente que la comunidad de Linux era el sitio más interesante en el que desarrollar el kernel. Después de mi graducación busqué trabajos como desarrollador del kernel de Linux y empecé a trabaja en IBM’s Linux Technology Center, desde donde estoy muy a gusto.
¿Qué es lo que hace que sigas interesada en esto?
Me gusta mucho la naturaleza colaborativa de la comunidad. Aunque siempre existen pequeños roces, los colegas están principalmente dispuestos a ayudar, y esto da la posibilidad de que gente interesante de todo el mundo se una. Incluso si un cambio o enfoque es totalmente rechazado, siempre habrá alguien que aprenda de eso lo mejore y venga con una cosa todavía mejor. También me gusta que aunque cambies de equipos o proyectos, puedes seguir participando, ayudando y tener voz y voto como si estuvieras trabajando en ello.
El proceso de la comunidad del kernel no es definitivamente algo fácil, y hay frecuentes contratiempos, pero la mejora constante, y la resistencia férrea a cambios rápidos hace que el resultado funcione. Es un muy buen sentimiento cuando compartes algo, y sabes que los otros lo usaran y compilarán durante años.
¿Qué es lo más gracioso o curioso que te ha sucedido durante el proceso de desarrollo colaborativo (discusión encarnizada, petición de un código ridículo, un logro increíble)?
No puedo pensar en algo en específico si no en algo en general, creo que la actitud distendida y graciosa que muestran los tipos inteligentes es que están disfrutando mucho de lo que hacen y eso siempre es genial de ver. Por lo general, se suelen recopilar en las citas lwn.net de la semana.
¿Cual sería tu consejo para los desarrolladores que quieran implicarse?
Encuentra un área en la que involucrarte y aprende de ella.
Por encima de todo, creo que son importantes la persistencia y la empatía. Lleva trabajo entender la perspectiva de otros, especialmente si estas en desacuerdo. Evita dejar que destaque tu ego. Las discusiones no son personales (aunque suenen como tal), así que si estás molesto con algo, siéntate y contesta al día siguiente. Y espera deshechar tu trabajo y empezar de nuevo, quizás varias veces.
¿Qué escuchas mientras programas?
Me gusta escuchar con atención la música cuando me pongo a ello, así que puede ser más una distracción cuando estoy trabajando. Pero de vez en cuando escucho algo suave o cosas por el estilo Polica o Telephone Tel Aviv cuando estoy programando.
¿En qué lista de correo o en qué canal IRC puede encontrarte la gente?¿En que conferencias?
# linux-rt, # Linaro-kernel, lkml. Me las he arreglado para estar en Linux Conf Plumbers unos años seguidos, y una serie de conferencias Linaro Connect, pero yo no soy realmente muy constante en esto de las conferencias.
—
Enlaces de interés
- Página oficial John Stultz en Linaro | http://www.linaro.org/linux-on-arm/meet-the-team/john-stultz
- Página de Linaro | http://www.linaro.org/
- Su página en G+ | https://plus.google.com/
—
Puedes ver las entrevistas que he traducido aqui: victorhckinthefreeworld.wordpress.com/30-entrevistas-a-desarrolladores-kernel-linux/
—————————————————-
